Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
6 de Septiembre de 2025
• Rectoras, rectores y representantes de instituciones de educación superior de ambos países celebran Encuentro Universitario con el objetivo de promover y fortalecer la colaboración académica.
• El Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis González Placencia, afirmó que tenemos todo para producir lo que necesitamos en nuestros países, para ser cada vez menos dependientes.
• Ana Beatriz de Oliveira, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Rectores de Instituciones Federales de Educación Superior de Brasil (ANDIFES) y Rectora de la Universidad Federal de San Carlos (UFSCAR), manifestó que las Instituciones de educación superior brasileñas mantienen total disposición de colaborar con las universidades mexicanas en los temas comunes que enfrentamos.
• ANUIES y ANDIFES firman convenio de colaboración para fortalecer la educación superior y generar oportunidades para los estudiantes de México y de Brasil.
México y Brasil vamos directo y encaminados hacia la soberanía científica y tecnológica. Tenemos todo para producir lo que necesitamos en nuestros países para ser cada vez menos dependientes, afirmó el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia.
Al inaugurar los trabajos del Encuentro Universitario México-Brasil, señaló que “debemos trabajar conjuntamente para lograr la soberanía en estos ámbitos porque tenemos científicos extraordinarios, tenemos académicos extraordinarios y no tengo la menor duda de que es posible que podamos ir creciendo hacia hacia allá en ese sentido”.
El Dr. González Placencia sostuvo que ambas naciones tienen un liderazgo indiscutible en América Latina, por lo que debemos proyectarlo hacia Iberoamérica y también hay que proyectarlo hacia el mundo; hoy tenemos la oportunidad de construir los acuerdos que potencien la relación bilateral.
Indicó que nuestras naciones comparten muchas cosas, son las grandes economías de América Latina, nos unen lazos políticos y educativos muy importantes; y con las relaciones internacionales que compartimos podemos construir una agenda de cooperación binacional en las áreas de energía y biocombustibles, salud, regulación sanitaria y farmacéutica, agricultura y seguridad alimentaria de combustibles, así como en el tema aeroespacial.
Ante rectoras, rectores y representantes de instituciones académicas de los dos países, el Dr. González Placencia informó que en México estamos trabajando muy arduamente para elevar la cobertura educativa. Tenemos una cobertura de alrededor del 40% en la educación superior, pero se está haciendo un esfuerzo muy importante, hay una meta para alcanzar el 55% planteado por la Presidenta de la República.
En ese sentido, indicó, estamos trabajando muy intensamente las universidades públicas de este país, incluidos los tecnológicos, para poder ampliar esa cobertura, pero no se trata solo de llegar a un número sino de orientar la cobertura hacia las necesidades de desarrollo que tiene el país, hacia las necesidades del sector productivo.
El Titular de la ANUIES agregó que nuestras universidades tienen una gran diversidad en su desarrollo, en sus historias, sus potenciales y la cooperación permite que las universidades estén en igualdad. Asimismo, resaltó la importancia que tienen las humanidades en todo este contexto de tecnología presente, necesidades que se van planteando en el ámbito de las ciencias y poniendo un énfasis particular en la importancia que tienen las humanidades. “Vamos directo encaminados en un planteamiento político importante para nosotros hacia la soberanía científica y tecnológica, tenemos todo para producir lo que necesitamos y ser cada vez más independientes y soberanos”, precisó.
Ana Beatriz de Oliveira, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Rectores de Instituciones Federales de Educación Superior de Brasil (ANDIFES) y Rectora de la Universidad Federal de San Carlos (UFSCAR), manifestó su alegría por realizar esta reunión e informó que la Asociación que encabeza está conformada por 69 universidades y dos Centros de Formación Tecnológica que pronto se convertirán en universidades. Hizo énfasis en el acercamiento con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de México y dijo que este encuentro es para discutir estrategias de colaboración y cooperación en materia educativa, y que las Instituciones de educación superior brasileñas mantienen la total disposición de colaborar con las universidades mexicanas en los temas comunes que enfrentamos.
Por su parte, León Aceves Díaz de León, coordinador de Proyectos Especiales y Vinculación Social de la SEP, en representación del Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, Subsecretario de Educación Superior, dijo que es muy alentador que ocurran estos diálogos para revitalizar las relaciones y materializar estrategias y prácticas que permitan avanzar en una educación con excelencia. “Estos esfuerzos de internacionalización tienen un objetivo solidario, con el que las relaciones entre los países son más humanos, más horizontales y respetuosos”, manifestó.
La Dra. Alma Herrera Márquez, rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, en representación de la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), resaltó la importancia de realizar un trabajo estratégico entre ambas naciones en favor de la ciencia y la tecnología que consoliden el desarrollo. Comentó que este encuentro fortalecerá la cooperación y se reforzarán las acciones innovadoras para generar proyectos de interés mutuo en la agencia científica.
En su oportunidad, el Dr. William Lee Alardín, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México, destacó las oportunidades que representa esta sesión para fomentar la cooperación entre México y Brasil y resaltó estos esfuerzos para impulsar las acciones y programas en materia de movilidad e internacionalización. Expresó que “el papel que han jugado las universidades públicas en la defensa del conocimiento y en el uso de la lengua, es indispensable, así como la autonomía de los Centros educativos es prioritario para el desarrollo de la región latinoamericana”.
La Dra. Sandra Goulart, presidenta del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) y Rectora de la Universidad Federal de Minas Gerais, agradeció la bienvenida a la delegación brasileña a este espacio para reflexionar y repensar sobre la educación superior como un bien público y como un derecho para todas y todos. Subrayó la importancia de “lograr una unión regional que contribuya a la creación de acciones para reducir las desigualdades y lograr una justicia social de nuestras sociedades”.
Como invitada especial, Beatriz Paredes Rangel, ex embajadora de México en Brasil, reiteró la necesidad de estos encuentros universitarios entre ambos países para acentuar pronunciamientos en defensa de la educación superior, de presupuestos suficientes para las universidades y para una cooperación interuniversitaria que multiplique los programas educativos. “Debemos seguir aspirando a un programa latinoamericano para fomentar la movilidad estudiantil y es indispensable señalar la necesidad de un debate sobre el destino de los métodos pedagógicos en educación superior, así como encontrar nuevas modalidades que garanticen mayores coberturas y de aprendizaje”, subrayó.
Finalmente, Diana Pereira, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de ANDIFES y Rectora de la Universidad de la Integración Latinoamericana (UNILA), dio a conocer los motivos y objetivos de este encuentro internacional.
Este evento cuenta con la participación de una delegación de rectoras, rectores y funcionarios de la Asociación Nacional de Directores de Instituciones Federales de Educación Superior (ANDIFES), creada el 23 de mayo de 1989 y que es el representante oficial de las universidades federales en el diálogo con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con las asociaciones de personal técnico-administrativo, profesores, estudiantes y la sociedad en general.
En el marco de este encuentro, Ana Beatriz de Oliveira, vicepresidenta de la ANDIFES, y el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Dr. Luis González Placencia, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la educación superior y generar oportunidades para los estudiantes de México y de Brasil.
***