Nombran a Rector de la UASLP como Presidente Honorario del CUCA.

25 de Febrero de 2014

Nombran a Rector de la UASLP como Presidente Honorario del CUCA.

La comunidad científica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y miembros del Colegio Universitario de Ciencias y Artes (CUCA), nombraron como Presidente Honorario de esa sociedad al rector de la máxima casa de estudios potosina, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, quien se comprometió a seguir impulsando la investigación en la UASLP.

En su mensaje de agradecimiento, durante la entrega de reconocimientos del CUCA a investigadores destacados, el rector de la UASLP detalló que en apoyo al desarrollo de la ciencia en el estado, entre otras acciones, en la Universidad se está gestionando un área destinada a la investigación en Ciudad Fernández, que será utilizada para el desarrollo del área agropecuaria; además, dijo que la actividad científica también rinde frutos en los otros campus de la institución, como en Matehuala, Rioverde, Valles y Tamazunchale.

Agradeció la invitación a presidir de forma honoraria el Colegio Universitario de Ciencias y Artes, y destacó: “los investigadores premiados que el CUCA reconoce esta noche, reflejan el nivel que tiene nuestra Universidad, y no es algo que se obtienen de un día para otro, sino a base del esfuerzo, que hace que la UASLP tenga el reconocimiento que tiene por parte de nuestros investigadores”.
El arquitecto Villar Rubio manifestó que la UASLP tiene que posicionarse más y seguir avanzando, trabajo que corresponde a toda la comunidad universitaria, toda vez que la Universidad tiene mucho que dar en comparación con otras universidades estatales, respecto al número de investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores que a la fecha suma 370 científicos universitarios.
La doctora Jessica Viridiana García Meza, profesora-investigadora del Instituto de Metalurgia y presidenta de Colegio Universitario de Ciencias y Artes, dijo que el objetivo central del CUCA es el apoyo a la investigación y sugerir cosas que podrían mejorar el quehacer científico y cultural de la Universidad.

“El ser humano es un ser integral, y se debe tomar en consideración la sensibilidad artística y la científica, parte integral de todos los estudiantes y bandera de la Universidad; por eso es parte del colegio hablar del arte y la cultura”, señaló.

El doctor Yuri Nahmad Molinari, profesor e investigador del Instituto de Física de la UASLP y tesorero del CUCA, detalló que el Colegio Universitario de Ciencias y Artes está integrado por 89 profesores investigadores, quienes han destacado en diversos ámbitos científicos y recibido importantes premios nacionales.
El vicepresidente del CUCA, doctor Edgardo Ugalde Saldaña, detalló que lo que busca el Colegio Universitario de Ciencias y Artes es influir en las políticas científicas de la UASLP, mejorar la interlocución entre la comunidad científica y los gestores de la Universidad, e influir de modo que las cosas vayan en la mejor dirección para promover la actividad científica, la divulgación y la investigación dentro de la Universidad.
En la ceremonia se entregaron reconocimientos a los científicos integrantes del CUCA que han destacado en diversos ámbitos: por el Premio Nacional de Química Manuel Buen Río 2012 de la Sociedad Química Mexicana, la doctora Elisa Leyva; Premio Universitario a la Investigación 2012 modalidad Tecnológica como Investigador Consolidado de la UASLP, al doctor Elías Pérez; la cátedra Marcos Moshinsky al doctor Eduardo Gómez; la Beca para Mujeres en la Ciencia L’oreal UNESCO, a la doctora Vanessa Olivares; y al Premio a la Investigación Científica 2013 otorgado por la Sociedad Mexicana de Física, al doctor Jesús Dorantes Dávila.

Así como también al Premio de la Academia Mexicana en el área de Ingeniería y Tecnologías, doctor Daniel Campos; Premio Universitario a la Investigación 2013 en la modalidad Tecnológica por la UASLP, doctor Hugo Iván Medellín; Premio Universitario en la categoría Investigación Básica modalidad Investigador Consolidado de la UASLP, doctor Gelasio Salazar; al ganador del Concurso Ideas, doctor Yuri Nahmad Molinari; y al Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013, doctor Magdaleno Medina Noyola.

El presídium estuvo encabezado por el rector de la UASLP, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio; por el CUCA, su presidenta, doctora Viridiana García Meza; vicepresidente, doctor Edgardo Ugalde Saldaña; y tesorero, doctor Yuri Nahmad Molinari; así como el doctor Magdaleno Medina Noyola, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013.