Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
26 de Enero de 2006
Premio de Servicio Social
Con el objetivo de reconocer el desempeño ejemplar de prestadores de servicio social, la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco emitió, en el año 2000, la primera convocatoria para participar en el “Premio a la mejor experiencia en servicio social”, sobre la base de su Plan Estratégico.
Los trabajos galardonados con este premio, se presentan ahora en el libro Premio de Servicio Social, en una coedición de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, dentro de su Colección Documentos, y la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
En el volumen se considera que el servicio social constituye una actividad formativa de carácter académico, que propicia la verificación y la evaluación de los conocimientos adquiridos por el estudiante -a través de su participación en la solución de problemas concretos- y promueve el desarrollo de actividades reflexivas, críticas y constructivas ante la problemática social.
Además, el servicio social constituye una forma de introducir al alumno a la práctica y a la forma de trabajo relacionada con ella, y contribuye a generar una conciencia de responsabilidad social, al entender al servicio social como “el trabajo de carácter temporal que ejecuten y presten los estudiantes en interés de la sociedad y el Estado”, sobre los principios relativos a la participación y a la acción en el cambio social, así como su aplicación en sus tres dimensiones: Vinculación del proceso enseñanza-aprendizaje a problemáticas de la realidad socialmente definidas; Definición de una metodología académica a partir de esta vinculación, y Modificación de la relación universidad-sociedad.
La administración educativa pública mexicana en el nivel superior
El análisis documental de las principales instituciones de educación superior del país, en el que se reflejan las características formales de su organización y los efectos que sobre ellas han tenido las nuevas políticas educativas, constituyen el contenido del libro La administración educativa pública mexicana en el nivel superior.
Editado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, dentro de la Colección Biblioteca de la Educación Superior, en este libro se reporta el estudio de la problemática derivada del ejercicio público de las funciones educativas, desde la perspectiva de la organización de las instituciones de educación superior, en el contexto de transformación formal que caracterizó las décadas recientes.
En el libro también se analizan las principales recomendaciones hechas por la ANUIES, como principal promotora de la reestructuración del sistema de educación superior desde los años sesenta, en que inició relevantes estudios para hacer diagnósticos precisos de la situación y el diseño e implantación de las medidas necesarias para mejorar los resultados de las IES.
Concluye con la presentación de un modelo de organización configurado a través de los instrumentos de transformación diseñados y puestos en marcha durante el proceso de cambio descrito, y con las recomendaciones sobre cómo debe configurarse ese modelo para tener mayores posibilidades de enfrentar una situación que exige rigurosidad en el comportamiento y los resultados.