Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
14 de Marzo de 2014
La odontología es uno de los indicadores de desarrollo en la población de un país, toda vez que muestra que una persona tiene educación, buenos hábitos y sobre todo buenos odontólogos que forman parte de la cultura de la salud en los países desarrollados, así lo manifestó el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, en la inauguración de la XXXII Asamblea Nacional de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO).
Durante este evento que tiene como sede la Facultad de Odontología de la Casa de Hidalgo, Jara Guerrero aseguró que la odontología no es únicamente un problema de estética, sino que se relaciona con problemas de autoestima; además de ser un indicador del prestigio y ético profesional. En su mensaje, también resaltó que esta área de la salud es de las primeras en donde la mujer ha logrado desarrollarse profesionalmente, al menos en la Universidad Michoacana, lo que ha logrado darle una percepción distinta al gremio.
Por su parte, el director de la Facultad de Odontología, Miguel Tapia Ruiz , dio a conocer que actualmente la dependencia universitaria a su cargo cuenta con 315 profesores, de los cuales, el 65 por ciento cuenta con una especialidad y 45 de ellos se encuentran cursando una maestría; su población estudiantil es de 3 mil 245 alumnos que atienden a mil pacientes diarios, seis días por semana durante 12 horas diarias.
Asimismo, dijo, cuentan con recursos de actualización y especialidades además de que pasan por un proceso de transformación para cumplir con las especificaciones que corresponden a una licenciatura de la salud obteniendo tecnología de punta como son ortopantomógrafos digitales, laboratorios de tejidos para investigación y de preclínica con simuladores, además de una central de equipos de esterilización.