Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
8 de Abril de 2014
Con el objetivo de precisar y perfeccionar la relación fiscal entre el Estado y las instituciones de educación superior (IES) públicas, particulares e instituciones afines, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT) llevaron a cabo el Segundo taller “La reforma fiscal en las instituciones de educación superior”.
El compromiso e interés de las IES afiliadas a la ANUIES fue patente con la asistencia de más una centena de participantes (entre secretarios de finanzas, contralores, administradores y demás representantes universitarios) de 48 instituciones de educación superior, 31 de ellas públicas, seis afines y 11 particulares, quienes reflexionaron en Ciudad Universitaria, específicamente en la nueva la Unidad de Posgrados de la máxima casa de estudios de la nación, sobre el impacto de la reforma fiscal en las instituciones de educación superior.
En el recinto universitario el secretario general ejecutivo, Enrique Fernández Fassnacht, (en voz de su representante institucional, David Cuevas García, director general de Asuntos Jurídicos de la ANUIES), dijo que “el objetivo estratégico principal de este taller consistió precisar y perfeccionar la relación fiscal entre el Estado mexicano y quienes en su nombre o con su autorización forman a los profesionales de nuestro país”.
En tanto, Héctor Hernández Bringas, coordinador de Planeación, Presupuesto y Evaluación de la UNAM, afirmó que las universidades públicas y privadas afiliadas a la ANUIES tienen la obligación de continuar participando en actividades de este tipo, pues con ello siguen dando ejemplo de su interés en la transparencia, la rendición de cuentas, así como de su compromiso con el progreso de México.
Finalmente, Alberto Adam Siade, director de la Facultad de Contaduría y Administración dijo que es deber de nuestras comunidades “analizar el impacto que tienen las reformas fiscales en las instituciones de educación superior, pues ello permitirá a éstas planear estratégicamente mejor su propio desarrollo”.
Las conferencias
Fueron cuatro las conferencias expuestas este día en la Unidad de Posgrados de la UNAM, tres de las cuales fueron impartidas por académicos de la Facultad de Contaduría y Administración de la propia UNAM.
La primera de ellas, “IVA y comprobantes fiscales”, corrió a cargo de Luis Raúl Ramírez García; por otra parte, el tema “Repercusiones de la Ley de impuesto sobre la renta (ISR) en las instituciones de enseñanza”, fue relatada por José Padilla Hernández; y “Reformas al Código Fiscal de la Federación y posibles contingencias”, fue impartida por Carlos Alberto Burgoa Toledo.
En tanto que la conferencia magistral “Cambios en el régimen fiscal y obligaciones de las instituciones de educación superior (IES)” fue impartida, conjuntamente, por José Antonio Hernández Ross, administrador Central de Operación de Canales de Servicios, y Juan Antonio López Vega, administrador Central de Normatividad de Impuestos Internos, ambos del Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).