Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
23 de Enero de 2014
La Licenciatura en Archivología que ofrece la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), genera profesionistas capaces de administrar sistemas de información dentro de las empresas y organizaciones públicas o privadas, y bajo este concepto manejan también lo mejor en tecnología.
Miguel Ángel Cervantes Acosta, coordinador de la Licenciatura en Archivología, explicó que el programa se creó en el año 2006, convirtiendo a la UASLP en la primera universidad pública que cuenta entre su oferta educativa con esta carrera; su establecimiento obedece al nuevo paradigma que enfrenta la sociedad, en el sentido de la transparencia y el acceso a la información pública.
“La aceptación es buena. Hoy en día tenemos una demanda de cerca de 72 aspirantes. Contamos con dos grupos en total, que albergan esta cantidad de alumnos, y afortunadamente ha sido una licenciatura muy bien recibida por la sociedad. A la fecha, han egresado cuatro generaciones de licenciados en Archivología, y vamos por la quinta generación”.
Siguiendo las directrices marcadas por el rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, este programa forma profesionales que se encargan de administrar, organizar y conservar servicios de información en archivos públicos y privados, todo esto bajo un esquema ético.
“Las funciones que deben atender los egresados son: planear, dirigir, coordinar, supervisar y controlar la gestión documental y revisión de los archivos, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación; además diseña, desarrolla e implementa sistemas integrales de archivos, y proporciona información que garantiza la localización y disposición de la documentación, a través de manuales automatizados; sus egresados también pueden desempeñarse en la docencia y la investigación”.
Cervantes Acosta explicó que a nivel nacional sólo se oferta esta licenciatura en la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivología y en la UASLP, por lo que los egresados son una cantidad minoritaria en relación a la oferta laboral existente: “estamos hablando que todas las instituciones de carácter público y privado tienen la necesidad de contar con un profesionista dedicado al ámbito archivístico. Por lo tanto, visualizamos que el campo laboral actual para el archivólogo es una fuente inagotable para las próximas generaciones”.
Mencionó que la situación en la que ahora se pone a las instituciones de carácter público y privado con la Ley de transparencia y Acceso a la Información, hará que poco a poco las instituciones vean en el archivólogo al profesional que trabajará con los documentos dentro de los parámetros que exige la ley, los reglamentos y los lineamientos que contribuyan por un lado la trasparencia a la información, y por otro el acceso a la información pública.
El coordinador de la Licenciatura en Archivología invitó a los jóvenes que aspiran ingresar a la UASLP, a ver en este programa una carrera que se perfila como una de las que tendrá mayor demanda laboral, gracias a las disposiciones que se han establecido en materia legal en el ámbito de la información, lo que posicionará a estos profesionales que atenderán y contribuirán al desarrollo social, económico y político del país, a través del manejo de los documentos.
Para mayores Informes sobre la Licenciatura en Archivología, acudir a la Escuela de Ciencias de la Información ubicada en Av. Industrias #101., Fraccionamiento Talleres; o bien comunicarse a los teléfonos: 818-9024 y 818-9025.