Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
2 de Julio de 2010
Por su calidad y confiabilidad, los institutos electorales de 11 estados del país solicitaron al Instituto Politécnico Nacional la fabricación de 78 mil 566 envases tipo roll-on y 16 mil 280 plumones de tinta indeleble, para el proceso electoral del próximo domingo 4 de julio.
Las entidades que adquirieron el pigmentador que utilizarán para tintar el pulgar de los ciudadanos que acudirán a las urnas para elegir gobernadores, diputados locales y alcaldes, son: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
De esta forma, una vez más esta casa de estudios pone al servicio de la sociedad las aportaciones de su comunidad científica, a fin de contribuir a la democracia y legalidad de las votaciones en México.
Para asegurar la óptima eficiencia de la tinta cuya patente pertenece al IPN, la fórmula se sometió a modificaciones para rediseñar una diferente para cada entidad federativa, lo cual garantiza nuevos candados de seguridad con el fin de evitar cualquier tipo de adulteración del producto.
La totalidad de la producción del líquido indeleble se realizó en la planta de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Politécnico, en la que participó un equipo de personal especializado de ese plantel, encabezado por el inventor de la fórmula, el catedrático e investigador Filiberto Vázquez Dávila.
Cabe recordar que la tinta es resultado del Proyecto denominado “Producción biotecnológica de pigmentos y sus aplicaciones a la industria de las artes gráficas”, lo que le ha valido a su inventor el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2001, y el Premio Nacional de Química 2004, entre otras importantes distinciones.
Además, su alta calidad ha sido comprobada en una gran cantidad de procesos electorales tanto en México como en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala y República Dominicana.