Participa ANUIES en el Segundo Foro Franco Mexicano para la Investigación e Innovación

10 de Julio de 2015

Participa ANUIES en el Segundo Foro Franco Mexicano para la Investigación e Innovación

Le educación superior mexicana debe integrar en sus fines, funciones y estructuras una dimensión internacional, global e intercultural, que le permita ser más competitiva y universal, afirmó el Maestro Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) al participar como invitado en París, Francia, en el Segundo Foro Franco Mexicano para la Investigación y la Innovación organizado por el Ministerio de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación del gobierno de ese país, la Embajada de Francia en México y el Gobierno Mexicano a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la AMEXCID, y la Embajada de México en Francia.

El Primer Foro se realizó en junio de 2013 en la Ciudad de México y tiene por objetivo desarrollar la cooperación franco-mexicana para la formación, investigación e innovación científica y tecnológica, mediante la generación de sinergias con industriales de ambas naciones.

En el evento, el Maestro Valls coordinó el Panel sobre “Movilidad y reforzamiento de las sinergias de formación, investigación e innovación”. Ahí enfatizó que Francia siempre ha sido un país muy atractivo para los estudiantes mexicanos, pues durante el ciclo escolar 2013—2014, ocupó el tercer lugar de destino de los estudiantes mexicanos con 1866, y el segundo lugar de estudiantes internacionales en México con 1442; de acuerdo a las estadísticas de Patlani, encuesta mexicana de movilidad internacional.

En su mensaje inicial, Valls Esponda destacó que la ANUIES impulsa diversos programas de cooperación académica con ese país europeo, como el Programa de Movilidad Estudiantil México – Francia dirigido a estudiantes mexicanos de licenciatura en francés, o de lenguas con opción en francés, que desde hace diez años ha beneficiado a estudiantes con becas de la Embajada de Francia en México para realizar una estancia de movilidad en universidades francesas.

Otro ejemplo exitoso de colaboración académica en materia de educación superior binacional, en donde participa la ANUIES es el “Programa ECOS Nord” que tiene por objetivo crear un espacio de cooperación para que profesores e investigadores mexicanos y franceses desarrollen conjuntamente proyectos de investigación y docencia, el intercambio de informaciones científicas, pedagógicas, de documentación especializada y de publicaciones, y la formación de estudiantes mexicanos a nivel doctoral.

Los proyectos aceptados en este Programa, tienen una duración de cuatro años apoyando la movilidad de estudiantes de doctorado e investigadores de ambos países; desde su creación ha permitido el apoyo de 252 proyectos de investigación conjunta en todas las áreas de estudio, fomentando la participación de 70 instituciones de educación superior mexicanas, y la realización de más de 3,000 actividades con investigadores mexicanos y franceses y la formación cerca de 200 doctores en todas las áreas de estudio.

El Secretario General Ejecutivo subrayó que desde la ANUIES se promueve una agenda muy intensa de internacionalización, impulsado la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores para incrementar los acuerdos de colaboración internacional con nuevos socios internacionales en beneficio de sus instituciones asociadas.

Finalmente, agradeció al Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del CONACYT y a la Sra. Najat Vallaud Belkacem, Ministra de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación francesa “por la excelente iniciativa que permitirá fortalecer la cooperación franco mexicana y generar nuevos proyectos de colaboración conjunta, en los que la ANUIES sin duda participará activamente”.