Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
17 de Octubre de 2011
Guadalajara, Jal.- Contar con una política de financiamiento plurianual permitirá al país avanzar en la construcción de un sistema de educación superior más incluyente, que responda con mayor eficacia a la magnitud y complejidad de los retos sociales, señaló Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Al participar en la inauguración del Congreso Nacional Educación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Social, organizado por el Movimiento Nacional Tecnológico Universitario (Montu), el titular de la ANUIES dijo que los presupuestos plurianuales permitirían brindar certidumbre jurídica y suficiencia financiera para impulsar a la educación superior a largo plazo.
“Una visión de largo alcance es una condición necesaria para asegurar el acceso creciente de los jóvenes mexicanos a una educación superior con calidad y pertinencia”, señaló López Castañares.
Por ello, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES advirtió que el proyecto de presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012 contempla sensibles disminuciones que, de no corregirse, afectarían los procesos de consolidación académica de las instituciones.
“Por tal circunstancia, se elaboró una solicitud de ampliaciones presupuestales que esperamos sea bien recibida por los actores de decisión y logre su aprobación para que permita a las universidades e instituciones de educación superior, continuar atendiendo sus funciones sustantivas, con espacios dignos de formación para los jóvenes en el ánimo de que éstos cuenten con expectativas de desarrollo”, dijo.
Además, durante su participación, López Castañares invitó a los asistentes a unirse y cerrar filas para fortalecer a la educación superior del país.
“La ANUIES es de ustedes, señores diputados, presidentes; necesitamos de su ayuda, por instituciones como ésta, por México y por nuestra Asociación”, enfatizó.
El evento estuvo presidido por el Presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados y presidente del Montu, Trinidad Padilla López, quien puntualizó que si no se apuesta a invertir en este sector, “estamos condenando al país a ser un país en subdesarrollo, nos estamos condenando a ser un país plenamente maquilador”.
En el evento se dieron cita 90 rectores, ex rectores y representantes de instituciones como la Universidad de Colima, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad de Nayarit, la Universidad Intercultural de Tabasco, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad de Chontalpa Tabasco y la Universidad del Valle de México.
Asimismo, acudieron al congreso 150 representantes de universidades tecnológicas y 50 dirigentes de sindicatos universitarios.