Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
19 de Mayo de 2006
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) informó que los cinco candidatos a la Presidencia de la República asistirán a la asamblea nacional ordinaria del 31 mayo al dos de junio en Veracruz.
El secretario general ejecutivo de este organismo que concentra 144 instituciones de educación superior, Rafael López Castañares, dijo que el 31 de mayo estará Andrés Manuel López Obrador de la coalición Por el Bien de Todos; y el primero de junio la asamblea recibirá a Roberto Campa Cifrián, de Nueva Alianza.
En conferencia de prensa, precisó que el dos de junio asistirán Felipe Calderón Hinojosa, del Partido Acción Nacional (PAN); Roberto Madrazo Pintado, de la Alianza por México; y Patricia Mercado Castro, de Alternativa Socialdemócrata y Campesina.
López Castañares señaló que las sesiones con los aspirantes serán a puerta cerrada y que la Anuies presentará documento que elaboró la asociación durante los últimos diez meses como proyecto alternativo para impulsar la educación superior en México, que contempla acciones a ejecutarse hasta 2020.
Después, los abanderados de cada fuerza política podrán presentar su propuesta para la educación superior en México y confió en que cada uno tiene el compromiso de apoyar el proyecto elaborado por la Anuies para impulsar la educación superior en el país.
Asimismo, habrá un intercambio de preguntas y respuestas con los candidatos, donde se podrá conocer su opinión sobre los diversos temas que involucran a la educación superior.
Este encuentro tendrá una duración aproximada de dos horas y previamente la Anuies hará llegar a los presidenciables el documento para que lo conozcan y aprovechen este espacio de discusión e intercambio de ideas.
El secretario general ejecutivo de la Anuies indicó que es fundamental que las propuestas de este documento se conviertan en compromisos y el siguiente paso será buscar los mecanismos para que éstos se cumplan.
Consideró que durante esta administración federal hubo avances para fortalecer la educación superior en México; sin embargo faltó el aumento en el presupuesto.
Esto es, lo que está plasmado en la ley que establece que se debe destinar a este sector ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y uno por ciento a la ciencia y la tecnología. (NOTIMEX)