Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
9 de Noviembre de 2006
Los sectores empresarial, obrero y educativo se comprometieron a trabajar dentro de una dinámica de unidad con el Presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, a partir del día 1 de diciembre, lo anterior se manifestó durante la sesión del Consejo para el Diálogo con los Sectores Productivos.
Durante la reunión, celebrada en la residencia oficial de Los Pinos, Calderón, a través de un mensaje videograbado, destacó el papel que cada uno de estos sectores desempeña en el desarrollo del país.
Dijo que ha convocado al país al diálogo y al acuerdo para que de manera conjunta se determinen los objetivos y prioridades que requiere el país para concretar un avance más rápido. Además, agregó, una sociedad democrática debe abrir oportunidades de superación para que sus integrantes no se vean forzados a salir del país.
Por su parte, Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), afirmó que fortalecer el desarrollo de toda nación involucra un gran esfuerzo, mismo que debe dirigirse de manera acertada si se quieren obtener frutos.
Agregó que uno de los gérmenes de la democracia es sin duda el diálogo, pues a partir de él es posible encontrar disensos y construir acuerdos que incorporen la voz de todos los actores sociales.
Ante este panorama, continuó, la educación superior juega un nuevo papel en el escenario mundial, pues en ella confluyen la innovación y la competitividad, acompasadas por la calidad y la pertinencia.
Por ello, las instituciones de educación superior tienen el compromiso de motivar y fomentar el talento emprendedor, orientado a crear expectativas de empleo y autoempleo en los profesionales; en el ámbito de la investigación científica, social y humanística, impulsar la generación de conocimientos que involucren el estudio y satisfacción de las expectativas sociales; y a través de la extensión, la difusión y la vinculación proporcionar al alumno un sentido más cercano al mundo del trabajo.
En su intervención, Ricardo González Sada, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), comentó que si bien no se creció lo necesario durante el sexenio que finaliza, los empresarios deben trabajar de manera conjunta para generar aquellos empleos que demanda el país; mientras que Víctor Flores Morales, líder del Congreso del Trabajo, reiteró su compromiso de trabajo con el nuevo gobierno.
Por último, Francisco Javier Salazar Sáenz, secretario del Trabajo y Previsión Social, recomendó enfocarse en una política de Estado en materia de productividad y empleo, y propuso cambiar el nombre del Consejo para el Diálogo Productivo por el de Consejo Nacional para la Ocupación Productiva y el Empleo, mismo que operaría como eje transversal de las políticas públicas.