Peces endémicos de Michoacán en peligro crítico: investigadora

6 de Octubre de 2014

Peces endémicos de Michoacán en peligro crítico: investigadora

De las 41 especies de peces goodeidos que existen en el país, 17 se encuentran en Michoacán. Sin embargo, 7 de éstas se encuentran en peligro crítico, debido a los altos niveles de contaminación que prevalecen en los cuerpos de agua donde habitan, alertó la doctora Rebeca Aneli Rueda Jasso, de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

La científica nicolaita trabaja en una línea de investigación en la que estudia los niveles de toxicidad de nitrógeno y fósforo que afectan a los peces endémicos, muchos de los cuales se encuentran con algún grado de amenaza (vulnerable, amenazado, en peligro, en peligro crítico, extintos de la naturaleza y extintos).

Los goodeidos son de los pocos grupos de peces que poseen una forma de reproducción similar a la del ser humano. La hembra selecciona a un macho que la corteja, hay una cópula y fecundación interna (a nivel del ovario). Además que los embriones reciben de la madre los nutrientes para su desarrollo a través de una estructura similar a un cordón umbilical. Sólo 6 por ciento de los peces de todo el mundo se reproducen de esta manera.

Rueda Jasso inició con este proyecto de investigación hace aproximadamente cuatro años y ha determinado los límites de tolerancias de especies de peces goodeidos sensibles y tolerantes. “Hoy en día, los peces tolerantes los encontramos en el Lago de Pátzcuaro o el Río Lerma, pero los encontramos llenos de parásitos, lacerados y seguramente ya están teniendo efectos en la reproducción porque están gastando su energía para poder sobrevivir a esas condiciones inadecuadas, por lo que están disminuyendo sus poblaciones”, alertó.