Permitirá la educación a distancia ampliar la cobertura en educación media superior

27 de Abril de 2007

Permitirá la educación a distancia ampliar la cobertura en educación media superior

La educación a distancia será uno de los espacios más importantes para atender la demanda que en los próximos años se presentará en la educación media superior del país y con lo que se reducirá la deserción y reprobación, consideró la Secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota.
Al inaugurar la Conferencia Nacional: Hacia la Instrumentación del Bachillerato a Distancia, en el Salón Hispanoamericano del edificio de la SEP, invitó a los asistentes a ser parte de una cruzada a favor de un sistema articulado de educación en bachillerato, con lo que se atenderá una de las urgencias planteadas en la agenda educativa por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Vázquez Mota invitó a realizar un trabajo intenso, comprometido y audaz, con una visión de futuro, para poder cumplir con la expectativa de millones de jóvenes en el país que en los siguientes años deberán cursar el bachillerato.
Al realizar la exposición de motivos de la Conferencia, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, mencionó que la educación enfrenta desafíos y nuevos escenarios, por lo que las instituciones educativas deben evolucionar en la misma dinámica en que lo hace la sociedad.
Destacó que es innegable que el sector educativo enfrenta la necesidad de replantear y generar nuevas formas para atender la cobertura, la equidad, la pertinencia y la calidad, y que en virtud que 44 de las IES afiliadas a la ANUIES cuentan en su oferta con estudios de bachillerato, se ha mantenido una estrecha relación de coordinación y trabajo con la SEP.
Por su parte, el Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely Pardo, resaltó que la educación a distancia es una alternativa para reducir el rezago educativo y poder alcanzar la meta de cobertura de 68 por ciento, cuando se incorporen al bachillerato, de aquí al año 2012, cien mil jóvenes anualmente.
Durante los trabajos de la Conferencia Nacional: Hacia la Instrumentación del Bachillerato a Distancia, se llevaron a cabo dos conferencias magistrales: “Panorama de la educación media superior” y “Avance de la educación en las IES”; tres paneles de discusión: “Dimensión Académica de la educación a distancia”, “Dimensión Tecnológica de la educación a distancia” y “Dimensión Administrativa de la educación a distancia”; así como dos mesas redondas: “Normatividad en la educación a distancia” y “Avances de la evaluación en la educación a distancia”; donde expertos en la materia vertieron sus conocimientos ante poco más de 200 investigadores, especialistas y representantes de instituciones que integran a la ANUIES que se dieron cita en el recinto sede.
La Conferencia, se suma a la firma del Convenio de Concertación signado por las mismas instancias el lunes 23 de abril, y sus resultados, serán significativos en la integración del Sistema Nacional de Coordinación y Gestión de la Educación Media Superior y Superior a Distancia, generado en el seno de la ANUIES que ya fue presentado a instancias de la propia SEP y que sin duda, constituirá el referente para fortalecimiento genuino de la educación media superior y superior en el país.