Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
21 de Febrero de 2014
El Proyecto “Manejo y Destrucción Ambientalmente Adecuados de Bifenilos Policlorados (BPCs) en México” del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha invertido más de un millón de dólares en la destrucción de más de 847 toneladas de BPCs mediante el financiamiento a empresas poseedoras de estos residuos peligrosos para la destrucción y descontaminación de transformadores contaminados.
Los Bifenilos Policlorados son sustancias consideradas como residuos peligrosos por sus graves consecuencias a la salud y que son parte de los compuestos orgánicos persistentes (COPs) de la Convención de Estocolmo, la cual México ratificó en 2002, por lo que se deben destruir en su totalidad antes de 2028.
Además, el Proyecto ha realizado un inventario nacional de BPCs para lo cual se muestrearon más de 2 mil 500 transformadores en los sectores industriales, así como en los sitios sensibles, es decir, los lugares donde hay mayor peligro de exposición a la población vulnerable como los centros comerciales, hospitales, instituciones de educación superior, pozos de abastecimiento de agua y la industria de alimentos.
De dicho inventario, se ha logrado la destrucción de 46 transformadores por sus altas concentraciones de BPCs y 95 transformadores se han retrolavado, técnica que ayuda a disminuir la concentración del contaminante a niveles mínimos de riesgo conservando la vida útil del transformador, enviando los residuos generados de esta operación a su destrucción.
Uno de los casos de éxito más significativo fue la colaboración del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el cual se analizaron 163 transformadores, de los cuales se destruyeron seis y se descontaminaron 22, lo que equivale a la eliminación de 65.5 toneladas de BPCs con una inversión de $3.6 millones de pesos.
Finalmente, aunado al trabajo realizado hasta el momento, el Proyecto todavía tiene cálculos estadísticos que indican la existencia de 12 mil toneladas de BPCs pendientes de destrucción, por lo que se invita a todos las personas físicas y morales que posean un transformador a que se acerquen al Proyecto para la detección, manejo y destrucción de BPCs. El Proyecto se encuentra en su etapa final, sin embargo continua invitando a las universidades agremiadas a la ANUIES a incorporarse con el Proyecto para la detección y análisis de BPCs.
Mayor Información:
"(nuevaVentana)http://www.bpcsmexicoundp.com(BPCs)":http://www.bpcsmexicoundp.com/
Tel. 01 (55) 56243607 y 56243344