Por segundo año consecutivo, el Presidente Vicente Fox entregó el reconocimiento SEP a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

23 de Marzo de 2006

Por segundo año consecutivo, el Presidente Vicente Fox entregó el reconocimiento SEP a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Durante la ceremonia que tuvo lugar en el patio central del antiguo edificio que alberga a la Secretaría de Educación Pública en la ciudad de México, ante las máximas autoridades del país y de los rectores de las 37 universidades que recibieron tan alta distinción, el Secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra, expresó: “Las valiosas funciones y los imprescindibles servicios que se realizan en las Instituciones de Educación Superior del país, las dependencias y los organismos evaluadores, así como las responsabilidades directas que tenemos los implicados, son razones suficientes para hacer un análisis del sentido y la relevancia que tienen los reconocimientos que hoy entrega el Gobierno de la República a las distintas universidades del país”.

Agregó: “Y hacer estos reconocimientos, constituye un acto de congruencia por parte de un gobierno y una sociedad que en los últimos años, han dado prioridad al compromiso de mejorar la calidad en la educación, otorgamos una merecida distinción a las Instituciones de Educación Superior cuyos programas académicos tienen alta calidad reconocida por evaluación externa, en todos los casos han sido los pares académicos o los organismos gremiales y acreditadores quienes han determinado los criterios, los indicadores y los estándares para efectuar las evaluaciones”.

Y subrayó: “Las políticas públicas que están dando impulso a la evaluación externa y transparencia así como las actitudes de un gobierno que respeta el quehacer de los académicos están manifiestas en los reconocimientos a la calidad que hoy hacemos efectivos. Entregamos la ratificación de buena calidad a las 13 universidades que la recibieron por primera vez en 2004, destacando ahora tres de ellas; la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad de Guadalajara que han hecho un gran esfuerzo por mantener y mejorar sus indicadores de calidad nacional. Y además entregamos por primera vez este reconocimiento a 24 instituciones más con programas de buena calidad”.

El doctor Reyes Tamez Guerra mencionó algunas cifras, que reflejan los logros de la administración federal actual en materia de educación superior: “Actualmente los organismos acreditadores reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) han reconocido la buena calidad de 774 programas educativos: 555 de instituciones públicas y 219 de instituciones particulares. En tanto la matrícula creció un 18% más en relación al 2000, hoy son 420 mil alumnos más que cursan carreras de educación superior en todo el país”.

Por su parte y luego de hacer entrega de dichos reconocimientos a los 37 rectores, el Presidente de la República afirmó: “Las Instituciones de Educación Superior del país, representan un enorme capital humano para los mexicanos, su fortaleza es fundamental para el desarrollo, su calidad y competitividad serán instrumento de promoción, de oportunidades y de bienestar para todos”.

Agregó: “En las Instituciones de Educación Superior miles y miles de mujeres y hombres, más de 2 millones 600 mil, han encontrado un espacio donde expresarse libre y creativamente, dónde participar sin cortapisas en la búsqueda y transmisión del conocimiento; ahí muchas generaciones de mexicanas y mexicanos se han formado en el ejercicio de la razón, del diálogo y de la crítica; en ellas han aprendido el significado de la libertad, de la tolerancia, valores esenciales de la democracia”.

Dijo además: “Hoy que hemos dejando atrás el autoritarismo y la represión, las Instituciones de Educación Superior deben seguir ampliando los cauces de la democracia y el ejercicio pleno de las libertades, es su responsabilidad ayudar a la sociedad a cuidar y promover todas las libertades y todos los derechos que hoy tenemos los mexicanos.

Y asentó: “Pretender cancelar esos derechos y libertades es un atentado contra la lucha que por generaciones han librado nuestra sociedad para construir la democracia Y México espera que sus universidades mantengan e impulsen el ímpetu democratizador”.