Presenta la ANUIES el Observatorio Mexicano de la Innovación de la Educación Superior

6 de Diciembre de 2006

Presenta la ANUIES el Observatorio Mexicano de la Innovación de la Educación Superior

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) dio a conocer el Observatorio Mexicano de la Innovación en la Educación Superior (OMIES).
Durante una reunión en la que participaron miembros del Comité Consultivo de este Observatorio, así como funcionarios y académicos de diversas instituciones de educación superior, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, presentó las principales características del proyecto.
Destacó que con éste, se busca promover, aportar y difundir información sobre trabajos, propuestas y acciones de innovación en los diversos ámbitos de las instituciones de educación superior para coadyuvar a elevar la calidad, la pertinencia, la equidad y la internacionalización de este nivel educativo.
Rafael López Castañares explicó que el fin del OMIES es que todas las instituciones conozcan qué se está haciendo en materia de innovación educativa y cómo ha impactado en el desarrollo y transformación del sistema de educación superior, así como tener un espacio en el que se desarrollen investigaciones, sobre el tema.
Por su parte Maricruz Moreno Zagal, Directora General para el Desarrollo Educativo de la ANUIES, señaló que los objetivos del Observatorio se lograrán a través de acciones concretas como la constante identificación de las innovaciones educativas y sus resultados para conformar bancos de datos; criterios cualitativos y cuantitativos que orienten estas innovaciones; intercambios de información, investigaciones, estudios, prácticas y experiencias innovadoras; conformación de redes de colaboración en las diversas líneas temáticas que se aborden; y conformar un espacio de investigación en innovación educativa con enfoque prospectivo.
Moreno Zagal aseguró que esta propuesta busca también contribuir a que el sistema de educación superior logre su objetivo de pasar de ser cerrado y rígido a abierto y flexible, objetivo que aún no se concreta.
"Después de un trabajo de muchos años, hoy las instituciones encuentran este espacio para compartir y las que no están tan adelantadas tienen la posibilidad de conocer qué les ha funcionado a las otras", subrayó Moreno Zagal.
En una primera fase, están representadas en el Observatorio 50 instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, como la Universidad de Guadalajara, Colima, Veracruz, Quintana Roo, Baja California, Guanajuato, la universidad del Valle de México, la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, entre otras, además de institutos tecnológicos.
Durante la presentación del Observatorio participaron Lourdes Galeana de la O., directora general del Centro Universitario de Producción y Medios didácticos de la Universidad de Colima, Lourdes Medina, directora de Innovación Educativa y Ezequiel Jaimes Figueroa, Director General de Estudios y Proyectos de la ANUIES.