Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
18 de Marzo de 2010
Xalapa, Ver.- A pesar de lo mucho que se ha avanzado en los últimos 50 años, las universidades públicas aún tienen tareas vitales que cumplir, entre ellas consolidar el diálogo como la mejor manera de resolver sus problemas, integrar las capacidades de docencia e investigación de todas las instituciones del país y traducirlas en beneficios para la sociedad, y contar con financiamiento multianual que permita una planificación estratégica hacia el futuro, sostuvo el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo.
Durante la presentación del libro Apuntes sobre la educación en México, de Rafael Velasco Fernández, el Rector dijo: “Hoy debemos tener la capacidad, como la tuvo Velasco Fernández, de mirar muchos años adelante, tenemos la enorme responsabilidad de construir, con reflexiones e ideas innovadoras, lo que queremos que el sistema de educación superior en México sea hacia el futuro”.
En su intervención, el autor del libro dijo que el pragmatismo que hoy se está generalizando es una sumisión de principio a la tecnología y al progreso científico, lo que sólo puede conducir a la formación de profesionales y técnicos altamente capacitados para actuar en su campo, pero básicamente incultos.
“Si así fuera, ¿cómo podrían nuestras universidades construir como una de sus funciones esenciales a la preservación, el desarrollo y la difusión de la herencia cultural nacional e universal? En mi opinión, hoy más que nunca la universidad debe ejercer su autonomía en la crítica y soluciones que el mundo se plantea y en la defensa de su idea de cumplir una misión de cultura”, sostuvo.
Por su parte, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, y el secretario de Educación de Veracruz, Víctor Arredondo, coincidieron en elogiar el papel trascendental que Velasco Fernández jugó en el desarrollo y consolidación de la educación superior en México.
El periodista Jorge Medina Viedas dijo que la lectura del libro, deja muchas inquietudes, siembra dudas, nos genera compromisos, “nos vuelve a decir: compañeros universitarios, nos falta mucho por hacer, ahora son ustedes universitarios, hagan honor a ese privilegio, defiendan con su actitud, el buen nombre de la Universidad”.