Presente ANUIES en foro sobre inclusión de la diversidad cultural

21 de Agosto de 2014

Presente ANUIES en foro sobre inclusión de la diversidad cultural


Incluir la diversidad cultural en el sistema de educación superior en México es uno de los principales retos que se plantea el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, y con esa finalidad llevó a cabo el foro “Retos de la Inclusión de la Diversidad Cultural en la Educación Superior Mexicana”.

“El propósito de este foro consiste en evidenciar que uno de los principales retos del sistema educativo en México es abrir espacios de atención oportuna a la diversidad cultural, todo ello con el fin de reducir significativamente las desigualdades sociales” aseguró el diputado preside del comité CESOP, Sebastián de la Rosa.

En tanto que el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Enrique Fernández Fassnacht, dijo que se debe velar porque la educación que se imparte en las instituciones de educación superior sea de calidad, porque sólo de ese modo habrá equidad dentro y fuera de las universidades.

“Para generar una mejor educación e igualdad cultural, no sólo las universidades interculturales deben atender la inclusión de aquellos que con una cultura diferente tengan acceso a educación de calidad, en ese sentido, la ANUIES tiene el compromiso de incorporar en su agenda la idea de buscar espacios para los estudiantes de cualquier región y comunidad del país”. El especialista en educación superior afirmó que se promoverá entre las instituciones afiliadas a la ANUIES, la incorporación de acciones orientadas al propósito de la inclusión intercultural, igualdad y diversidad para el beneficio de la educación superior.

Finalmente, Fernando Serrano Migallón, subsecretario de Educación Superior dijo que el camino para la inclusión se ha forjado con la apertura de las Universidades Interculturales, mismas que insertan el enfoque de diversas culturas y benefician a los estudiantes, así como a la sociedad que de este modo tiene la oportunidad de acercarse a otras costumbres.

“A fin de que todos los estudiantes mexicanos, sin importar su origen étnico ni ubicación geográfica, tengan la oportunidad de obtener el aprendizaje, al mismo tiempo de preservar la riqueza lingüística, se ha creado este foro el cual celebro, y estoy cierto que fortalecerá el conocimiento así como complementará la función social de la educación superior en México”, concluyó.