Presentó Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Reglamento del Fondo de Pensiones para Jubilaciones

11 de Octubre de 2006

Presentó Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Reglamento del Fondo de Pensiones para Jubilaciones

Como parte de las políticas solidarias de conciliación y acuerdos para avanzar en los asuntos estructurales de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), encabezada por el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, y el Comité directivo del Sindicato de Trabajadores de la UAT (STUAT), se presentaron ante la comunidad trabajadora que integra este gremio, el Reglamento del Fondo de Pensiones por Jubilación para los Trabajadores de la UAT, afiliados al STUAT , resultado del trabajo que ambas partes realizaron con el fin de mejorar cada vez más las condiciones laborales y de retiro de los trabajadores universitarios.
En este evento realizado en las instalaciones del Auditorio Luís Carvajal Espino, el Rector Dr. Serafín Ortiz Ortiz, resaltó que “este Reglamento es el resultado del trabajo que los universitarios que hoy la dirigen están realizando de manera responsable y bajo un análisis mesurado y prudente en coordinación con los integrantes del comité directivo del STUAT y el respaldo del Honorable Consejo Universitario, que en la sesión ordinaria del pasado 22 de septiembre, aprobó de manera unánime esta anhelada normatividad, ya que a sus casi treinta años la Autónoma de Tlaxcala no tenia un reglamento para dar respuesta a la problemática de las pensiones y jubilaciones de quienes de manera responsable han puesto en alto el nombre de la instituciones a lo largo de su vida productiva”.
Indicó su emoción por “compartir con Ustedes que hoy adquirimos un compromiso y al mismo tiempo es un día de notable importancia para los universitarios, ya que este Reglamento expone la madurez que tenemos en la institución, y da certeza a quienes la integramos, de tener un futuro seguro al momento del retiro laboral. Hoy este Fondo se constituye con un monto de cuarenta millones de pesos, y el compromiso de todos es establecer líneas de acción que permitan acrecentarlo. El 22 de septiembre, se ha convertido para los trabajadores en día vital en el que el Consejo Universitario respaldó el trabajo y la experiencia de quienes estuvieron al frente de la revisión de este documento que se inscribe en los parámetros del apotegma que distingue a la UAT, como lo es Por la Cultura a la Justicia Social”.
Cabe señalar que este monto de cuarenta millones de pesos, es producto de las aportaciones de los agremiados al sindicato, de la Universidad, y de los recursos federales.
En su intervención, el Lic. Pedro Flores Vázquez, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad (STUAT), dijo que “hoy es un día histórico en la vida institucional de nuestra Alma Mater, ya que se concreta este legado sustentado en los principios que se encuentran definidos en los estatutos que rigen este gremio y en el Contrato Colectivo de Trabajo vigente.
“Hoy –precisó– conoceremos este Reglamento en el que se establecen puntualmente los beneficios de orden económico, cuya elaboración fue producto del consenso de ambas partes mirando siempre el beneficio para los trabajadores universitarios de este gremio y de acuerdo a lo que establece la Ley Federal del Trabajo”.
Al término del evento, de manera espontánea, los catedráticos Facundo Velázquez Paredes, de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas, y el Mtro. Oscar Alvarado Alcántara, de la Facultad de Ciencias de la Educación de esta institución de educación superior, coincidieron en señalar que este Reglamento en la vida institucional de la UAT es un logro que da certeza y reivindica el trabajo y el futuro de los universitarios de la Autónoma de Tlaxcala y, es una muestra de la estabilidad y la transparencia que se vive al interior y se proyecta en un beneficio noble para nosotros los que conformamos la UAT.