Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
9 de Marzo de 2006
Para los universitarios es un logro importante suscribir una declaración como ésta, pues representa el reconocimiento de los sectores gubernamental y social al papel de la educación como motor e impulso de grandes transformaciones, señaló Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), al suscribir en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, la Declaración Universitaria a favor de una Cultura de los Derechos Humanos.
Tradicionalmente, agregó, la educación ha sido humanista, tolerante, plural, crítica y propositiva, por lo que se constituye en un pilar indispensable para dar solidez a una cultura de los derechos humanos.
En su intervención, Carlos Abascal Carranza, titular de la Secretaría de Gobernación, puntualizó que la educación y la democracia están indisolublemente ligadas a los derechos humanos y a la evolución del sistema político mexicano.
Agregó que es necesario impulsar una cultura democrática, madura y fuerte, que coadyuve a eliminar cualquier tipo de discriminación por razones de sexo, raza, etnia, condición social, religión, opinión, preferencias o pertinencia política, y ello sólo es posible a través de la educación.
La Declaración, que tiene como objetivo principal la promoción y la defensa conjunta de los derechos humanos, así como la incorporación de la perspectiva de éstos a los planes y programas de trabajos de las universidades, fue suscrita por Reyes Tamez Guerra, secretario de Educación Pública, Ignacio Morales Lechuga, director de la Escuela Libre de Derecho y José Enrique Villa Rivera, director general del Instituto Politécnico Nacional.
Asimismo, los involucrados se comprometieron a promover la libre expresión, a instrumentar medidas para eliminar la discriminación y dar seguimiento a la instrumentación del Plan Nacional de Derechos Humanos mediante la creación de una Red Nacional de Universidades, mismo que privilegie el libre cambio y acceso a la información en materia de Derechos Humanos.