Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
2 de Abril de 2014
Para dejar de generar basura es necesario convertir lo que ahora se tira en productos aprovechables; éste es el objetivo de nuestro proyecto Biotecnología Integral de los Residuos Sólidos Municipales y Agro industriales (BIRSMA): reciclar biológicamente los desechos orgánicos para transformarlos en compostas y, por otra parte, los industrializables industrialmente, lo que significa transformarlos en materia prima y en nuevos productos con valor económico, indicó Sergio Palacios Mayorga.
Para lograrlo, el investigador del Instituto de Geología de la UNAM y biólogo con posgrado en edafología (la ciencia que estudia el suelo) encabeza desde hace ocho años ese plan, con el que ha asesorado a municipios de Guanajuato, Morelos, Puebla, Hidalgo y Estado de México, así como a algunas delegaciones del Distrito Federal.
Los estudios realizados en algunas jurisdicciones de esas entidades sobre el diagnóstico del manejo de la basura, han contribuido a la concientización de la población sobre el daño ambiental que ésta produce, y ha demostrado que puede dejar de ser un problema si se convierte en un recurso aprovechable a través de la separación obligatoria desde las casas, y el reciclaje biológico e industrial.
BIRSMA, como grupo académico multidisciplinario, nació con la idea de rescatar a los suelos como recurso natural, pues continúan como basureros y, en el mejor de los casos, como “sepulturas” en varias zonas del país.