Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
11 de Marzo de 2008
México, D.F.- En la UNAM, el rector José Narro Robles propuso a las 36 universidades que integran el Espacio Común de Educación Superior (ECOES) desarrollar de manera conjunta dos nuevos proyectos: uno, de cooperación en educación continua y, otro, para crear un programa de investigaciones nacionales entre las instituciones de educación superior.
Con el primero, subrayó, se avanzará en la consolidación de las instituciones integrantes del ECOES y, mediante el segundo, se podrán analizar posibilidades, recursos y necesidades para un programa de esta naturaleza.
Durante la reunión de rectores del ECOES y ante el director general del Grupo Financiero Santander, Marcos Martínez Gavica, así como del secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, firmaron su incorporación a este Espacio seis nuevas universidades: Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Universidad de Quintana Roo (UAQROO), Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) y El Colegio de la Frontera Sur (CFS). En el acto, se dio a conocer que en los próximos tres años se otorgarán 600 becas anuales, de las cuales en este año ya se entregaron 339, de 25 mil pesos cada una.
Marcos Martínez Gavica, señaló que el ECOES ha resultado fortalecido. Dijo que tanto al Espacio como a Santander les interesa crear redes universitarias que propicien la sinergia, que sumen cada vez a la educación superior y que permitan dar un valor agregado a la comunidad académica en general y a los estudiantes.
En el acto, la secretaria de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, precisó que este espacio se ha constituido como una importante estrategia de cooperación nacional para contribuir a la superación de los grandes rezagos que presenta la nación en materia de ciencia y de educación.