Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
29 de Octubre de 2014
Tomar más riesgos creativos y económicos, invertir en la regeneración del centro de la ciudad y guiarse por los principios de sostenibilidad fueron algunas de las ideas sobre la arquitectura de Monterrey que se abordaron durante la segunda jornada del congreso “Proceso. Idea, proyecta, transforma”.
El encuentro, organizado por la Sociedad de Alumnos de la carrera de Arquitectura, continuó la tarde del jueves, en la Sala Polivalente del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Monterrey.
Benedikt Fahlbusch, del despacho JSa, asentado en la ciudad de México, señaló que en Monterrey falta un poco buscar algo especial o re-buscar la vivienda, los espacios públicos o los edificios. “Siento que a veces falta un poco de idea y creatividad o las ganas para hacer algo distinto; (…) en Monterrey, mucha gente está haciendo lo mismo que está haciendo su vecino, se enteran de que al vecino le fue muy bien y entonces creen que les va a ir igual, sobre todo en los desarrollos”, especificó.
El arquitecto alemán consideró que las construcciones locales pueden mejorar sus niveles de sostenibilidad y tomar más en cuenta el clima y los materiales de la región. Aclaró que no es un problema de que no haya preocupaciones por el tema de evitar el desperdicio energético, pero podría empezar a sustituirse el aire acondicionado tan generalizado en los edificios por sistemas más sencillos como parasoles, protección solar o diseño de ventanas estratégico, entre otros.
^LB