Propuestas de artistas radicados en Quebec, en la muestra La estampa: entre la diversidad y la hibridación

12 de Diciembre de 2014

Propuestas de artistas radicados en Quebec, en la muestra La estampa: entre la diversidad y la hibridación

La muestra colectiva La estampa: entre la diversidad y la hibridación. Arte contemporáneo de Quebec, integrada por propuestas de diez creadores radicados en la provincia canadiense, será inaugurada el jueves 11 de diciembre a las 19:00 horas en el Museo Nacional de la Estampa del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

La exposición, que permanecerá abierta hasta el 8 de marzo de 2015, revisita el universo de la estampa para develar sus problemas, retos y definiciones actuales, y manifiesta hasta qué punto la gráfica, en el ámbito del arte contemporáneo quebequense, ha evolucionado a través del contacto con las nuevas tecnologías y otras disciplinas artísticas.

Varias técnicas propias de la estampa están en el centro de la práctica de los artistas participantes: el grabado en hueco (Laurent Lamarche), la litografía (Pierre Durette), la fotolitografía (Lysette Yoselevitz), la serigrafía (Sèripop, Philippe Blanchard, Andrée-Anne Dupuis Bourret), la colagrafía (Jérôme Fortin) y la impresión digital (Fred Laforge, Mathieu Matthew Conway y Manuela Lalic). Sin embargo, cada uno de ellos lleva a cabo un reconocimiento de las mismas a partir de su aproximación a la escultura, el video, la pintura, las producciones artísticas inmersivas y la instalación.

Bajo la curaduría de Émilie Granjon y realizada con el apoyo del centro artístico ARPRIM, la muestra da a conocer de qué manera, a partir de la diversidad e hibridación de técnicas, disciplinas y medios tecnológicos, la estampa alcanza un nuevo desarrollo en el arte contemporáneo: cómo se expone, se exporta o se traspone para redefinir en la actualidad la manera de pensar esta disciplina artística.

Asimismo, ofrece una mirada esclarecedora a las nociones de espacio-volumen y de espacio de vida a través de cuatro ejes curatoriales: Percepción del espacio, Visiones del colectivo, El individuo: los meandros psicológicos y sus juicios y De lo imaginario y de la ficción. La exposición reúne cinco series y cinco obras, entre gráfica digital, video, instalación, animación y ambientación.