Rafael López Castañares, inauguró el 7º Coloquio Nacional de Formación Docente del Nivel Medio Superior en el Teatro Fernando Calderón

31 de Marzo de 2006

Rafael López Castañares, inauguró el 7º Coloquio Nacional de Formación Docente del Nivel Medio Superior en el Teatro Fernando Calderón

Zacatecas, 30 de marzo de 2006.- En la inauguración del Séptimo Coloquio Nacional de Formación Docente del Nivel Medio Superior, el Rector Alfredo Femat reiteró el compromiso institución por coadyuvar en la constitución de un sistema de educación medio superior de calidad, participativo, incluyente, propositito, abierto al cambio y a todas las manifestaciones culturales que impulse el desarrollo sustentable y democrático y sea uno de los elementos estratégicos para el fortalecimiento de la nación.

Por su parte, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que agrupa a más de 140 instituciones, destacó que es trascendental seguir con las acciones que fortalezcan este nivel educativo, porque –a su vez-, esto hará que los niveles superior y de posgrado tengan una sólida estructura desde su raíz, que es el bachillerato.

En este sentido, señaló que un aspecto importante sigue siendo y será el apoyo a los docentes, ya que son la base y la plataforma para el desarrollo de los demás bienes educativos, resultan importantes para seguir fortaleciendo un sistema tan importante como lo es la educación media superior.

En el Teatro Fernando Calderón, ante una participación de más de 800 representantes de los bachilleratos universitarios del país, el Rector de la UAZ reconoció que “es sumamente grato acudir a evento académicos de esta índole que muestran la faceta sustantiva de nuestras instituciones educativas y que es un momento de respiro sumamente agradable ante lo difícil y complejo que es el trabajo de gestión que a diario realizamos”.

Agradeció a la Red por haber designado a la UAZ como sede de este Coloquio, ya que “es una oportunidad para enterarnos de lo más actual y avanzado en el ámbito de la perceptiva educativa en este nivel puede adquirirse hoy día, con un alto espíritu analítico, reflexivo y propositivo”.

Asimismo, enfatizó: “como miembros de instituciones de educación superior públicas sabemos que los retos educativos de hoy en día son grandes, numerosos y complejos y que estos nacen de las demandas que impone el mundo contemporáneo, en particular de lo que se ha dado en denominar la Sociedad del conocimiento, así como de las propias condiciones del país frente a esa realidad”.

Reiteró el compromiso institucional por coadyuvar en la constitución de un sistema de educación medio superior de buena calidad, incluyente, participativo, abierto al cambio y a todas las manifestaciones culturales que impulse el desarrollo sustentable y democrático y sea uno de los elementos estratégicos para el fortalecimiento de la nación.

Este evento –agrego el Rector de la UAZ-, da cuenta de una gran disposición al depositar voluntad y esfuerzo por seguir construyendo día tras día el sistema de educación media superior que el país demanda y requiere. Si deseamos trascender en el futuro como Red Nacional del Nivel Medio Superior Universitario tendremos que desarrollar nuevas formar de organización, generación, transmisión, aplicación y evaluación de los conocimientos.

Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, destacó que “con el propósito de lograr los objetivos trazados y que buscan como ultimo fin la plena realización de la formación universitaria es una búsqueda constante de esa realización como profesionista, ciudadanos, maestros. Es importante que las personas año con año estén buscando las estrategias para fortalecer el esquema educativo”.

Ante la presencia de Gema Mercado Sánchez, Directora General del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología y Representante de la Gobernadora Amalia García, Rafael López Castañares Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Idolina Leal Lozano, Secretaria Técnica y Coordinadora de la Zona Noreste manifestó que este evento es una importante estrategia para consolidar el desarrollo profesional de los docentes del Nivel Medio Superior Universitario y “ante el entorno que plantea retos cualitativos y cuantitativos, se expresa la redefinición de las necesidades formativas”.

Por su parte, la Secretaria Técnica de la Red, Idolina Leal Lozano recalcó que “es nuestra responsabilidad rediseñar un modelo educativo que prevenga el fracaso escolar y evite que los jóvenes abandonen sus estudios y se enfrenten al mundo laboral sin ninguna titilación. Los maestros universitarios tenemos en nuestras manos el futuro de nuestros estudiantes, que a la vuelta de algunos años, la dirección de este país y nuestro destino estará en manos de quienes hoy asisten a nuestras aulas”.