Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
29 de Octubre de 2014
La Coordinación de Vinculación y Servicio Social de la UdeG, por medio de su Unidad de Servicio Social, inició las Jornadas de detección de cáncer de mama en comunidades marginadas con la finalidad de detectar, prevenir y educar sobre este padecimiento en las poblaciones de mayor vulnerabilidad y falta de acceso a servicios de salud de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Las jornadas incluyen asesoría en nutrición y detección de factores de riesgos de enfermedades metabólicas y consulta psicológica.
Iniciaron los pasados días 18 y 19 de octubre en la comunidad indígena de Tesistán, donde se detectaron procesos benignos como mastopatía fibroquística de mama, trastornos inflamatorios como mastodina, sobre todo por síntomas premenstruales y quistes mamarios. Se atendieron a 47 mujeres entre adolescentes y adultas.
Se brindó información sobre los signos y síntomas de alarma a mujeres de 40 años que nunca se habían realizado una mamografía, que no conocían los signos y los síntomas característicos de una probable patología maligna de mama, además de que desconocían cómo hacerse una autoexploración.
En la comunidad de San Martín de las Flores también se realizaron las jornadas los días 22 y 23 de octubre, en vinculación con el Sistema de Desarrollo para la Familia DIF Tlaquepaque. Se atendieron a 45 mujeres; se detectaron dos casos de probable cáncer de mama, por lo que se derivaron al programa de Oncología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) para confirmar diagnóstico y tratamiento oportuno. En esta comunidad se espera atender a un total de 180 mujeres, jefas y madres de familia, que también se beneficiarán con programas de nutrición familiar.
^LB