Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
2 de Junio de 2010
Guadalajara, Jal.- En un mundo en el que la acumulación de bienes y de capital ha colocado al desarrollo en el cajón de lo inservible, con la reproducción de los vicios de siempre, las universidades públicas tienen la responsabilidad de contribuir a evitar dar la razón a quienes piensan que el futuro ya no tiene porvenir, aseguró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles durante la inauguración “Por un espacio Iberoamericano del Conocimiento Socialmente Responsable”.
Frente a ello, la educación superior demanda presupuesto y comprensión, y que tanto estados nacionales, gobiernos, legislativos, sectores público, privado y social, y las sociedades entiendan que es indispensable apoyar a este segmento educativo, además, reconoció que las soluciones a los problemas que aquejan al ser humano y al planeta pasan necesariamente por la educación, la ciencia, el arte y la cultura. Es cierto que sin ciencia y educación, simplemente no hay desarrollo, pero sólo con ellas, el mismo está incompleto.
Narro Robles comentó que el actual modelo de desarrollo ha visto cómo la acumulación de bienes se ha hecho sin límites y sin decoro, sin freno y sin medir las consecuencias. En suma, se le ha condenado al fracaso más estrepitoso con la generación de numerosas crisis, además, al atenuar e incluso desparecer de los indicadores de éxito individual y colectivo, valores como la honestidad, la solidaridad, el conocimiento, el trabajo, la justicia y el respeto a los derechos de los demás, se ha cometido un error de proporciones gigantescas.
Por su parte, Alonso Lujambio Irazbal, secretario de Educación Pública, dijo que iniciativas como ésta buscan que la universidad asuma plenamente su compromiso con el desarrollo social y cultural de la sociedad. La calidad, equidad y pertinencia en educación superior son indispensables para ofrecer a los jóvenes una formación que les sirva para vivir mejor y contribuir al progreso de la nación.
En su intervención, el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, se pronunció por fortalecer a las instituciones de educación superior y que la sociedad se beneficie de una más equitativa distribución del conocimiento y de sus resultados, así mismo recordó que al inicio de su sexenio se comprometió con la ANUIES a llevar la cobertura de la educación superior al 30%, siendo en 2006 de 24% y llegando a la fecha de esta reunión al 29.1%, dando grandes expectativas para llegar a la meta.
Al encuentro se han sumado universidades de 11 países no iberoamericanos, lo que permitirá que durante dos días mil 57 universidades de 34 países y cinco continentes debatan sobre la universidad del futuro.