Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
13 de Marzo de 2006
Ante los avances científicos y tecnológicos que se registran actualmente, la Universidad Autónoma de Campeche en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaria de Educación Cultura y Deporte del Estado, llevó a cabo el pasado siete de marzo la "Séptima Feria de Posgrados" cuyo objetivo fue captar el mayor de estudiantes en programas de posgrado en áreas científicas y tecnológicas.
Esta feria donde se instalaron 80 stand de 74 instituciones nacionales y extranjeras, permitió al estudiante conocer la oferta de posgrados existente en diferentes partes del mundo, ya que las instituciones participantes brindaron atención directa proporcionando toda la información posible sobre los planes de estudios, líneas de investigación y requisitos de selección, entre otros.
La rectora de la UAC, Mtra. Enna Alicia Sandoval Castellanos; la directora adjunta de Formación de Científicos y Tecnólogos del Conacyt, Mtra. Silvia Alvarez Bruneliere, y el titular de Educación, Cultura y Deporte del Estado, Prof. José del Carmen Soberanis González, quien estuvo en representación del gobernador del Estado, CP Jorge Carlos Hurtado Valdez, inauguraron la Feria de Posgrados 2006.
Sandoval Castellanos, destacó la importancia de este tipo de actividades que permiten acercar a la población estudiantil los programas de posgrado en áreas científicas y tecnológicas con el que cuentan instituciones del país y del extranjero, propiciando a su vez la movilidad estudiantil.
Dijo que esta feria además de ser un escaparate de ofertas académicas, permite fomentar en el estudiante la continuación de sus estudios de posgrado, toda vez que se hace necesario contar con investigadores en las diferentes áreas de las ciencias para atender las necesidades sociales que se viven actualmente
El Dr. Narciso Acuña González, director general de Estudios de Posgrado e Investigación Científica de la Universidad Autónoma de Campeche, destacó que la internacionalización de los mercados y la conformación de nuevos bloques de poder exige a los gobiernos y las instituciones de educación superior la formación de un mayor número de científicos, humanistas y tecnólogos del más alto nivel.
Esta situación obliga a poner en marcha acciones destinadas al incremento de nuevas generaciones de investigadores y profesionales que vengan a engrosar y renovar los grupos de investigación en México y se conviertan en parte fundamental del desarrollo, apuntó.
El también organizador del evento subrayó que las acciones tomadas por el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt) de impulsar la promoción de los estudios de posgrado entre los jóvenes mexicanos que se encuentran en los últimos años de sus estudios de licenciatura y maestría, está favoreciendo al incremento del acervo de científicos y tecnólogos capaces de diseñar un nuevo horizonte nacional, a través de la generación de conocimiento e innovación de tecnologías.
Entre las instituciones participantes se encuentran la University of Regina, Universidad Antonio de Nebrija, Universidad Politécnica de Catalunya, Universidad Politécnica de Madrid, The University of Arizona, El Colegio de la Frontera Norte, A.C. (COLEF), El Colegio de Tlaxcala, A.C. (COLTLAX), Fundación Universidad de Las Américas, Puebla (UDLA), Instituto Tecnológico de Minatitlán, Universidad Veracruzana, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT ), Universidad Autónoma de Campeche SEDE, entre otras.