Realza la ANUIES el compromiso de las universidades públicas por contar con programas de calidad

21 de Diciembre de 2011

Realza la ANUIES el compromiso de las universidades públicas por contar con programas de calidad

El Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, puntualizó que la calidad educativa debe ser una de las piezas fundamentales del andamiaje de ese sector educativo.
Al participar en la ceremonia de entrega de reconocimientos a las Instituciones de Educación Superior por la Calidad de sus Programas Académicos, el titular de la ANUIES sostuvo que estas distinciones son un ejemplo fehaciente de la voluntad de las instituciones ya que se reflejan años de trabajo en la calidad de sus programas educativos.
“Las instituciones reconocidos han logrado, mediante un esfuerzo permanente, contar con el 75 por ciento más de su matrícula en programas reconocidos por su calidad, lo cual habla de un trabajo a largo plazo y de compromiso”, dijo López Castañares.
El Secretario General Ejecutivo de la ANUIES enfatizó que no sólo se trata de una tendencia, o una moda, sino un instrumento de rendición de cuentas de la actividad que realizan las universidades públicas.
Por su parte, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, Subsecretario de Educación Superior de la SEP, señaló que ahora es momento de trabajar en la evaluación de otras áreas, como la calidad de los egresados de las instituciones educativas.
El funcionario reconoció también el esfuerzo de las universidades públicas e instituciones de educación superior por mejorar su rendimiento año con año. La meta, puntualizó es que se tenga a cuando menos el 60 por ciento de toda la matrícula inscrita en programas de calidad.
La SEP reconoció este año a un total de 212 instituciones de todos los subsistemas de educación superior, cuando en 2004 eran únicamente 13.
De este total, fueron galardonadas 155 instituciones del sistema tecnológico y el resto pertenecen a los subsistemas de universidades públicas estatales y de apoyo solidario; las instituciones públicas federales y las universidades particulares.
Explicó que en estas instituciones cursan sus estudios casi un millón 550 mil estudiantes, cifra que representa poco más del 50 por ciento de la matrícula total. Ahí se generaron, entre 2005 y 2009, un total de 43 mil 651 artículos publicados en revistas especializadas, que es equivalente a 78 por ciento de la producción científica nacional.
En su intervención, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Sergio Valls Esponda, comentó que los reconocimientos obtenidos por las instituciones públicas obedecen a la responsabilidad social de éstas y al compromiso que tienen con los estudiantes.