Recibe IPN 45 MDP para el Programa de Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social y la promoción de la cultura y el deporte

18 de Septiembre de 2009

Recibe IPN 45 MDP para el Programa de Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social y la promoción de la cultura y el deporte

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) recibió mas de 45 millones de pesos en efectivo para el otorgamiento de becas a estudiantes de escasos recursos, ante lo cual el Director General, Enrique Villa Rivera afirmó que “los recursos fiscales nunca serán suficientes, por lo que se necesita complementarlos para que los estudiantes no abandonen sus estudios y para ello es necesario sumar esfuerzos, porque no hay una receta milagrosa para salir de una crisis, si no es con trabajo, la cultura del esfuerzo y educación, educación y más educación”.

En la ceremonia de Entrega de Reconocimientos a la Labor Altruista de Apoyo al IPN y acompañado por Alfredo Harp Helú, Presidente Vitalicio de la Fundación que lleva su nombre; Villa Rivera aseguró que 2009 es un año de condiciones críticas, de replanteamientos estructurales y económicos y de reflexión conjunta en el que los ciudadanos tenemos la responsabilidad de contribuir al desarrollo, a la construcción del futuro y puso como ejemplo el informe de la Organización de las Naciones Unidas de este año, en el que se estima que uno de los más dramáticos impactos de la crisis será el incremento de entre 55 y 90 millones de personas que en el mundo se sumarán a quienes ya viven en pobreza extrema.

En la ceremonia, la Fundación “Alfredo Harp Helú” entregó un certificado de donativo al IPN con un cheque por más de 30 millones de pesos; la Fundación TELMEX otorgó un cheque por 8.5 millones de pesos, y la Asociación de Bancos de México y la Fundación Televisa aportaron en cheque un monto de 6.8 millones de pesos. La entrega de los recursos la hicieron el empresario Alfredo Harp Helú; el Presidente de Análisis de la Fundación TELMEX, Raúl Céron Domínguez, y el Director General de la Asociación de Bancos de México, Juan Carlos Jiménez Rojas, a quienes Enrique Villa Rivera distinguió con reconocimientos sus aportaciones.