Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
21 de Junio de 2006
Las licenciaturas en Comunicación Social, Política y gestión social y Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) recibieron la acreditación de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales, A.C. (ACCECISO) como programas de estudio de calidad.
Después de un proceso que inició en el segundo semestre de 2005, el Consejo Directivo de la ACCECISO dictaminó y resolvió otorgar el reconocimiento a estos programas de licenciatura que se imparten en la Unidad Xochimilco de esta Casa de estudios.
En la ceremonia donde se entregaron los reconocimientos, el rector general de la UAM, doctor José Lema Labadie, dijo que es motivo de satisfacción recibir las acreditaciones que avalan la pertinencia y calidad de las carreras y que esto "nos permite mejorar lo que hacemos y poder ofrecer una mejor docencia e investigación".
Destacó el hecho de que estas tres licenciaturas sean las primeras en obtener una Acreditación en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades de las cuatro Unidades académicas de la UAM. "La Unidad Xochimilco y su División de Ciencias Sociales y Humanidades se convierten en un modelo de desarrollo para la Institución", apuntó.
El Rector General señaló que 2006 es un año importante para la Universidad porque es posible que en el trimestre de otoño egrese el alumno número 100 mil, lo cual representa el esfuerzo desplegado por académicos y alumnos durante casi 32 años.
Lema Labadie consideró que la Acreditación "permitirá a nuestros egresados tener un grado de licenciatura de calidad con la perspectiva de obtener un mejor empleo y de acceder a otros espacios sociales y económicos".
El doctor Norberto Manjarrez Álvarez, rector de la Unidad Xochimilco, aseveró que las Acreditaciones constituyen un reconocimiento a la invaluable capacidad y compromiso de la plantilla de profesores, así como a la responsabilidad compartida de los alumnos y órganos de dirección que atienden estas licenciaturas.
Sostuvo que con su desempeño garantizan a la sociedad que nuestros alumnos adquieren en su estancia en la Unidad, los conocimientos, competencias y habilidades profesionales que establecen los planes y programas de estudio, aprobados por los órganos colegiados.
Estas acreditaciones, insistió, demuestran que los planes y programas de estudio de estas licenciaturas cumplen las exigencias académicas de calidad; que contamos con instalaciones e infraestructura de primer nivel y con académicos habilitados.
Pero también, abundó, significa un compromiso con los alumnos, con la sociedad y con los pares académicos que al evaluarnos positivamente, nos obliga a conservar la calidad, por lo que hay que actualizar de manera sistemática los programas de estudios incorporando los avances del conocimiento científico y tecnológico.
Además, añadió, desarrollar en los alumnos el interés por la generación de nuevos conocimientos y fomentar su capacidad de análisis crítico, a partir de diversas corrientes teóricas del pensamiento social y en particular de los estudiosos que abordan los problemas sociales de nuestro país, de tal manera que sean capaces de transformar su práctica profesional en beneficio de la sociedad.
Carlos Sirvent Gutiérrez, director de ACCECISO, explicó que la acreditación le permite al estudiante tener la certeza de que se encuentra estudiando en un programa al que un organismo autónomo, formado por académicos con prestigio dentro de las Ciencias Sociales, le otorga el reconocimiento de calidad.
Expuso que al programa acreditado le facilita conocer desde una perspectiva externa sus fortalezas y también las debilidades que debe superar para cumplir mejor los fines que se ha propuesto.
Es un reconocimiento, precisó, que se traslada al título del egresado y que le abre puertas en el mercado profesional o en sus aspiraciones para continuar con estudios de posgrado. "Las acreditaciones tendrán como resultado profesionistas con mayor reconocimiento y con mejores oportunidades", añadió.
La Acreditación significa que el programa acreditado es competitivo, apoyado en una planta docente de calidad, con estudiantes comprometidos con su formación, con un plan de estudios reformado y moderno, y con instalaciones y autoridades que permiten conjugar todos estos esfuerzos, puntualizó Sirvent Gutiérrez.
A la ceremonia asistieron los coordinadores de las licenciaturas en Política y Gestión Social, Sociología y Comunicación Social, doctores Joel Flores Rentería, Javier Ortiz Cárdenas y el maestro Luis Rasgado Flores, respectivamente.
La Acreditación es un reconocimiento que un grupo amplio de miembros de la comunidad científica --en este caso de Ciencias Sociales-- otorga a los programas de licenciatura de calidad. Esta calidad se mide con 96 criterios agrupados en 11 categorías, que incluyen desde los aspectos académicos, como la propuesta académica, calidad del personal docente y de los estudiantes, hasta cuestiones administrativas, de reglamentación e infraestructura.