Recibe producción radiofónica de la UAZ premio a la divulgación científica

9 de Diciembre de 2014

Recibe producción radiofónica de la UAZ premio a la divulgación científica

Jael Alvarado Jáquez, productora del programa de radio Chinchilagua realizado por la Coordinación de Comunicación Social de la UAZ, acudió a la Ciudad de México a recibir el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, Conacyt 2014, por haber obtenido el segundo lugar en la categoría de Divulgadores de la Ciencia, en el área de Medios Audiovisuales.

En la ceremonia de premiación -- celebrada este fin de semana, en el auditorio del Museo de las Ciencias Universum de la UNAM-- se reconoció a los ganadores del Concurso de Cuadernos de Experimentos, del Concurso Nacional de Fotografía Científica y del Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica.

Entre los trabajos galardonados figura una producción para radio de la Universidad Autónoma de Zacatecas, titulada “Más rápido que la luz”, basado en una charla con el doctor Miguel Alcubierre, notable físico mexicano, trabajo por la que la universitaria zacatecana se hizo acreedora al reconocimiento. En la misma categoría fueron premiados Ramiro Medina Flores, por su documental “La ruta del Jaguar” y el equipo conformado por Tlanex Valdés. Susana Trejo, Ricardo Pacheco, Alejandra Noguez y Ángel Figueroa Perea el reportaje radiofónico “Cuatro Ciénegas, oasis mexicano con pasaporte al pasado”.

Estuvieron presentes en el acto los miembros del jurado, galardonados e invitados, además del Coordinador de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica del Conacyt, Julio César Ponce Rodríguez, en representación de su director, Enrique Cabrero Mendoza; el Subdirector de Información de Conacyt, Héctor Escalante Lona, el Director de Universum, Ernesto Márquez Nerey, y Ricardo Cerón, representante de los jurados.

En su mensaje, este último mencionó ante los presentes que fue “un trabajo especialmente difícil” la calificación de los 260 trabajos, entre reportajes y artículos elaborados por periodistas, divulgadores y estudiantes, y las casi mil 700 fotos, que se recibieron en el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica y Concurso de Fotografía Científica, respectivamente. Los criterios para la selección de los ganadores fueron: la originalidad en sus temas, la confiabilidad de sus fuentes, el uso de diversos recursos tecnológicos y su impacto social.