Recibió la BUAP reconocimiento de la ANUIES por su calidad académica

13 de Febrero de 2006

Recibió la BUAP reconocimiento de la ANUIES por su calidad académica

Dentro de las casas de estudio que integran la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, una de las más importantes es la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, afirmó el doctor Rafael López Castañares, secretario general de ese organismo que congrega a la universidades del país.
Subrayó el doctor López Castañares al entregar a la BUAP un reconocimiento por parte de la ANUES, “por la importancia de su trayectoria académica a lo largo de los 50 años de vida autónoma”, en el marco de la XII Reunión e la Región Centro Sur de esa asociación.
Este reconocimiento institucional, explicó el secretario general ejecutivo de la ANUIES, se da a la Universidad en el marco del Cincuentenario de su Autonomía, “por su notable y meritoria trayectoria académica, siempre comprometida con el desarrollo de la sociedad y de la educación superior en México”.
Minutos antes, López Castañares destacó que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ocupa un lugar relevante entre las 144 universidades e institutos de educación superior e investigación científica que integran la ANUIES.
Esta importancia de la BUAP, destacó el doctor López Castañares, es el resultado de su calidad académica, historia, la importancia de sus tareas de investigación científica y tecnológica y por la vinculación que ha logrado con todos los sectores de la sociedad.
La BUAP, afirmó el funcionario, es reconocida por su influencia en el campo de la educación superior del país no sólo por sus antecedentes históricos, sino también porque esta historia le ha dado su fortaleza.
Actualmente es reconocida por todos su calidad académica, sus programas educativos, su manera de desarrollarse y la visión integral que ha normado este desarrollo.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla tiene una trayectoria que avalan muchos años de historia que marcan un trabajo intenso y la construcción de un acervo académico, científico y tecnológico importante
Además, abundó el doctor López Castañares , este papel importante de la BUAP en la Región Centro Sur de ANUIES y en el país, se conjuga con la determinación del Gobierno del Estado de apoyar a su universidad. Esto fortalece aún más a esta Casa de Estudios.
Esta, concluyó el secretario general de la ANUIES, es una universidad con prestigio nacional e internacional, porque esta Universidad tiene muchos nexos internacionales.
En el mismo tenor, el gobernador Mario Marín Torres destacó la importancia que la BUAP tiene para el estado, porque está a la vanguardia en muchos de los avances científicos y tecnológicos de la región y ha sido muy importante su presencia en la entidad poblana. 





Se realizó en la BUAP la XII Reunión Regional de la ANUIES

Veinticinco instituciones de educación superior de siete estados del centro de la República, se reunieron este día en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, para analizar, entre otros aspectos, el futuro de las universidades en la región Centro Sur de ANUIES.
La reunión fue inaugurada por el gobernador del estado, licenciado Mario Marín Torres, y contó con la presencia del secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), doctor Rafael López Castañares.
Al darles la bienvenida a los asistentes, el maestro Enrique Agüera Ibáñez, rector de la BUAP, destacó la importancia de esta reunión, en donde los rectores y directores de las instituciones de educación superior podrán Intercambiar opiniones sobre los resultados y retos que enfrenta la educación superior en el país.
El rector llamó a sus pares a conformar un sistema de educación superior que permita fortalecer a cada una de las instituciones y a todas en su conjunto, y pidió del Gobierno Federal un justo reconocimiento al valor histórico de la universidad pública, como espacio formador de cuadros para la gestión pública y los sectores productivos.
La universidad pública, puntualizó el rector, ha generado profesionales que han dado impulso a la ciencia básica y aplicada, además de ser parte fundamental en la estabilidad social que tenemos los mexicanos.
Recordó que la generación y difusión del conocimiento es el soporte principal para transitar hacia un desarrollo humano digno de los mexicanos.
Tanto el rector Agüera Ibáñez como el cirujano dentista Luis Gil Borja, presidente del Consejo Regional Centro Sur de ANUIES, destacaron la importancia de que los gobiernos de los estados participen decididamente en el apoyo a sus universidades públicas, como motores de desarrollo de sus entidades.
En este aspecto, el gobernador Mario Marín afirmó que la educación superior pública debe desempeñar un papel privilegiado en la transformación y el desarrollo de la sociedad, en este tiempo en que la sociedad del conocimiento y el avance tecnológico abren la reflexión sobre el papel de México en el mundo.
Por su parte, el doctor Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de ANUIES, destacó la importancia de esta reunión en donde se tomarán acuerdos que enriquecerán el documento que la asociación nacional entregará a los candidatos a la Presidencia de la República.
A la reunión asistieron representantes de universidades e institutos de Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Querétaro, Hidalgo, Oaxaca y Guerrero.