Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
3 de Marzo de 2014
Como resultado de la convocatoria “Sustentabilidad Energética 2013-02” del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Energía (Sener), para establecer un consorcio de instituciones científicas que conformen el Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar (Cemiesolar), se le aprobaron a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) dos proyectos para operar del año 2014 al 2018, por los que recibirá 23.7 millones de pesos.
Estos dos proyectos constituyen un importante impulso a la infraestructura de la UASLP, ya que dentro de éstos se contempla adquirir equipo único en México, tal como un Sistema de Litografía de Haz de Electrones, que a la fecha no existe ninguno instalado en el país, por lo que la UASLP será pionera en el área de la nanolitografía.
El Cemiesolar se constituyó por un consorcio de 57 instituciones y centros de investigación, junto con 10 empresas y 309 investigadores participantes, los cuales conformaron una cartera de proyectos de los cuales un panel de evaluadores internacionales consideró a 22 de ellos como estratégicos para impulsar la investigación en energía solar en México, dentro de estos 22 proyectos se encuentran los dos proyectos propuestos por la UASLP. En total, al consorcio y a los 22 proyectos estratégicos, se les otorgaron 457 millones de pesos, lo que constituye una inversión muy importante que apuesta por la ciencia y la tecnología mexicana aplicada a las energías renovables.
Los proyectos de la UASLP apoyados, son: “Diseño y Desarrollo de Dispositivos Fotovoltaicos” que encabeza Hugo Navarro Contreras por la cantidad de 11 millones 885 mil pesos. Esta propuesta tiene como objetivo innovador, la fabricación de celdas solares de dos tipos.
El segundo proyecto se denomina “Nanoantenas Termoeléctricas para aprovechamiento de Energía Solar”, que dirige Francisco Javier González Contreras, y al cual se le otorgaron 11 millones 890 mil pesos. El objetivo será desarrollar dispositivos consistentes en arreglos múltiples de nanoantenas depositadas sobre material plástico.
Con la tecnología que surja de estos dos proyectos, se diseñarán y fabricarán prototipos novedosos de cada uno de estos dispositivos fotovoltaicos o los fototérmicos, que bajo los avances logrados hasta ese momento sean los óptimos para la absorción de la mayor parte del espectro solar, los cuales se patentarán.