Reconoce el PROMEP a cinco cuerpos académicos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

17 de Mayo de 2006

Reconoce el PROMEP a cinco cuerpos académicos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

Con el propósito de dar a conocer aspectos importantes del quehacer universitario de la máxima Casa de Estudios en el estado, el Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Dr. Serafín Ortiz Ortiz, sostuvo un encuentro con representantes de medios de información nacionales y locales a los que puntualizó tres aspectos que están coadyuvando al posicionamiento de la Institución como una universidad paradigmática en el nivel regional.

En primer término señaló que actualmente —y de acuerdo con la información publicada en la prestigiada revista Guía Universitaria, del corporativo editorial internacional Selecciones del Reader`s Digest—, la Universidad Autónoma de Tlaxcala se sitúa entre las 100 mejores instituciones de educación superior del país, entre un estimado de mil instituciones de nivel superior.

Sobre el mismo tema, indicó que la metodología de este estudio contó con el apoyo de Intelligent Decision Makers, firma especializada en inteligencia de mercados, para realizar la evaluación de las mejores instituciones de Educación Superior. Este estudio, puntualizó, comenzó con un profundo análisis documental y entrevistas a rectores de universidades públicas y privadas, quienes compartieron sus puntos de vista sobre la forma como ha evolucionado la educación superior en el país, los valores fundamentales de las universidades y los factores de evaluación que habría de tomar en cuenta para realizar la investigación, resultando así que la UAT se posiciona en el lugar número 62 entre las 100 mejores del país (a su vez elegidas de más de mil 600 que hay en el país), y en el lugar 15 de la región centro, que comprende los estados de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

En esta misma reunión, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, habló sobre los cinco cuerpos académicos que recientemente fueron aprobados por el Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP), los cuales desarrollarán cinco líneas de investigación que abarcarán temas de interés como: recursos naturales, procesos químicos y medio ambiente, garantismo y política criminal, fisiología del comportamiento y biología de la reproducción.

De este aspecto, afirmó, es importante destacar que la conformación de cuerpos académicos es de vital importancia, ya que la Autónoma de Tlaxcala, hasta hace unos meses, contaba con un solo cuerpo académico, y hoy, aseguró, dentro del proceso que hemos denominado de crecimiento acelerado —impulsado por los universitarios que hoy dirigimos la institución— contamos con cinco cuerpos académicos en consolidación .

Asimismo, el Rector de la máxima Casa de Estudios dio a conocer los trabajos que se están realizando para la internacionalización del posgrado de Derecho. Muestra de ello, informó, es la participación que se tendrá en Madrid, España, en el diplomado seminario La Transición Democrática en México: Justicia, Seguridad Pública y Derechos Humanos, que se impartirá en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

En este seminario participarán destacados catedráticos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, encabezados por su Rector, como el Dr. José Zamora Grant, el Dr. Julián Germán Molina Carrillo, acompañados por otros académicos de instituciones nacionales, como Fernando Pérez Correa, Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el Magistrado Fernando Ojesto Martínez Porcayo y el Magistrado Mauro Miguel Reyes Zapata, ambos del Tribunal Federal Electoral, los senadores Carlos Chaurand y César Jáuregui, entre otros destacados académicos e investigadores.