Reconoce Urrutia utilidad de las academias de ciencias

3 de Diciembre de 2014

Reconoce Urrutia utilidad de las academias de ciencias

El presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, Jaime Urrutia Fucugauchi, destacó la labor y el papel que desempeñan las academias pues son las organizaciones más antiguas de científicos y que han mostrado, a lo largo de más de 400 años, ser organizaciones útiles, como ejemplo de ello mencionó a la Accademia Nazionale dei Lincei, conocida también como Academia Linceana, una de las primeras academias en Italia a la cual perteneció Galileo Galilei.

Durante la comida anual de la agrupación realizada ayer martes en el auditorio “Galileo Galilei” en la sede de la AMC, en medio de un ambiente fraternal e informal, Urrutia, al encabezar el festejo en su primer año como presidente, agradeció a todos los investigadores miembros por ser parte de la organización y por las actividades que llevan a cabo en su quehacer científico cotidiano.

Asimismo, entregó un reconocimiento a Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por el apoyo que ha brindado a la Academia, y resaltó el papel de dicha institución por los avances que muestran los indicadores de ciencia, tecnología e innovación en el país, “esperemos sigan mejorando para construir una comunidad académica y científica más sólida, y que el conocimiento represente un beneficio para la sociedad mexicana”.

Al respecto, Cabrero, miembro de la AMC, mencionó que el reconocimiento era para el Conacyt, que seguirá apoyando a esta asociación durante los próximos años, al tiempo que deseó un próximo año de éxitos para la comunidad científica del país.

En la comida de este año el doctor Guillermo Soberón, quien fue presidente de la Academia en 1966, recordó “entonces éramos muy pocos, pero animosos” y señaló que la estructura actual de investigación científica representa una oportunidad importante para el país, y auguró “tiempos mejores” para el sector.