Rector de la UASLP recibe a empresarios chinos

25 de Marzo de 2014

Rector de la UASLP recibe a empresarios chinos

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, recibió la visita de 23 industriales chinos con empresas en el país, quienes acompañaron al Embajador de la República Popular China en México, señor Xiaoqi Qiu, en su visita a la máxima casa de estudios potosina. La reunión se realizó con la finalidad de mostrar las bondades y alcances de la UASLP en el ámbito de la investigación, a fin de fortalecer la vinculación entre la máxima casa de estudios potosina y el sector empresarial chino, para de ahí derivar en posibles estudios.
En las Salas de Rectoría del Edificio Central Universitario, el rector de la UASLP expuso los alcances de la institución, donde la investigación es uno de los ejes centrales para el desarrollo de la comunidad, desarrollada en los campos de la industria y economía, salud y bienestar, desarrollo social y progreso, así como la cultura y recreación.
Destacó que la UASLP mantiene vigente el convenio de cooperación con China, mediante el cual el Instituto de Metalurgia ha logrado llevar a cabo importantes proyectos de investigación, relacionados con la estabilidad de la administración acuosa de arcillas y sus aplicaciones en los minerales, o el impacto del carbón en esta área.
Por su parte el Excelentísimo Embajador de la República Popular China expresó la importancia de la vinculación entre las instituciones chinas de educación superior y la UASLP, ya que propician el intercambio orientado a la investigación: “esta universidad es una de las mejores del país, además estamos contentos por el interés entre la cooperación y el intercambio con nuestras universidades”.
Entre los programas educativos de la UASLP se encuentran 88 licenciaturas; 75 programas de posgrado; 27 especialidades, 11de ellas incorporadas al Programa Nacional de Posgrado de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; 33 maestrías, de las cuales 24 están adscritas al PNPC-CONACYT; y 15 doctorados, de los que 13 están en el PNPC-CONACYT. Con casi 28 mil estudiantes, 808 profesores de tiempo completo, de los cuales 375 están adscritos al Sistema Nacional de Investigadores, la UASLP se convierte en una de las cinco universidades en el país con mayor número de investigadores en el SNI.