Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
10 de Abril de 2014
Con el objetivo de fomentar la vinculación y cooperación entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y las instituciones de educación superior en Francia, el rector de la UASLP, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, mostró a sus homólogos franceses los alcances de la máxima casa de estudios potosina en el ámbito de la ciencia, tecnología e investigación de alto impacto social.
El rector Villar Rubio encabezó un recorrido por la UASLP en el que participaron los rectores franceses: Cabuil Valérie, Vice-presidente de la CDEFI, directrice de Chimie Paristech; Thierry Castillon, Responsable Amérique Latine Réseau N+i; Laura Conde-Canencia, de la Université de Bretagne-Sud; Cafer Özkul, Rector de la Université de Rouen; Abdelhadi Kassiba, de la Université du Maine; Patrick Levy, Rector de la Université Joseph Fourier de Grenoble; Sandra Neri y Alexis Salou, coordinadora del Campus France México y responsable de la Oficina Campus France Monterrey de la Embajada de Francia en México, respectivamente.
El recorrido inició en la Facultad de Ingeniería, donde el director, maestro Jorge Alberto Pérez González, recibió a la delegación francesa, al rector y a funcionarios de la UASLP, resaltando que en el plantel se imparten 14 carreras e igual número de posgrados. Para finalizar la visita por la Facultad de Ingeniería, en el Laboratorio de Computación e Informática se expusieron trabajos relevantes de robótica e inteligencia artificial, como los robots traídos de Francia y algunos diseñados por profesores y alumnos, prótesis que funcionan a base de neuroseñales o equipo ortopédico inteligente.
Posteriormente, el doctor Hugo Navarro Contreras, titular de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología; el doctor Fernando Díaz Barriga Martínez, coordinador del Centro de Investigación Aplicada en Ambiente y Salud; y el doctor Miguel Ángel Vidal Borbolla, coordinador del Centro de Aplicación de Radiación Infrarroja, Energías Alternativas y Materiales; recibieron a la delegación de honor en la CIACYT.
La visita a la UASLP culminó en el Instituto de Física, donde su director, doctor José Luis Arauz Lara, explicó a los rectores franceses las actividades de docencia e investigación que ahí se realizan, coincidiendo con la visita del doctor Stanley J. Brodsky, catedrático del Laboratorio del Acelerador Nacional (SLAC) en la Universidad de Stanford, Estados Unidos, quien impartió la Catedra de ese plantel.