Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
18 de Julio de 2006
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el Instituto Nacional de Ecología (INE) firmaron tres convenios de colaboración en materia medioambiental, entre los que destaca el acuerdo para fortalecer la Cátedra Raúl Anguiano de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable y el específico con la Unidad Iztapalapa para realizar cuatro proyectos de investigación con el Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA).
El doctor José Lema Labadie, rector general de la UAM, explicó que la firma de los convenios es una prueba de que los recursos de las Instituciones es un mecanismo posible y una disposición deseable en la construcción de soluciones de corto, mediano y largo plazos a los problemas nacionales.
Dijo que la comunidad de la UAM, profesores, alumnos y trabajadores, mantienen un fuerte compromiso con el cuidado del medio ambiente, la conservación y la recuperación de los recursos naturales y la protección de los ecosistemas.
Prueba de lo anterior es su adhesión a la Declaración de Talloire y Halifax en la que organismos educativos a nivel internacional establecieron las directrices para fomentar la sustentabilidad y "asegurar que sus graduados sean ciudadanos letrados y responsables en materia ambiental y desarrollo económico sustentable", así como el compromiso adquirido por nuestra Universidad a través de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en la formulación de su Plan Ambiental Institucional.
Aseveró que el compromiso de la UAM no es sólo declarativo o meramente programático, pues "si algo ha distinguido a nuestra Universidad es la incorporación del enfoque ambiental en sus funciones sustantivas".
El doctor Lema Labadie destacó que el compromiso de la UAM con el enfoque ambiental quedó refrendado recientemente con la creación de la cuarta unidad, no sólo por haberla convertido en el centro articulador de sus programas académicos, sino por ser la única institución de educación superior en el país que ofrece licenciaturas de gran impacto en la conservación de los recursos naturales, como lo es Ingeniería Hidrológica.
Luego de firmar el convenio general de colaboración, el de la Cátedra Raúl Anguiano que en la UAM se imparte desde 2001 y el específico con la Unidad Iztapalapa, el ingeniero José Luis Luege Tamargo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, señaló que la función de la Semarnat es la protección de los recursos naturales y ecosistemas del país, así como la promoción del desarrollo de los mismos.
Dijo que esta función requiere de la participación de todos los niveles de gobierno, así como de instituciones de los sectores privado y público con el fin de alinear la función de todos hacia el desarrollo sostenible de nuestro país.
Destacó que en este esfuerzo es fundamental la colaboración del sector académico, ya que la fundamentación científica en las decisiones de gobierno y el establecimiento de políticas públicas es "tema central en el trabajo de la administración".
En ese contexto es que en la actual gestión tuvo lugar una redefinición de las acciones de la Semarnat, dándosele un enfoque muy importante al INE como "ese brazo científico y de investigación que soporte las decisiones de la Secretaría de Medio Ambiente. Los convenios que se firman hoy, dijo, "son sin duda los de mayor trascendencia y profundidad que ha establecido la dependencia porque sus resultados se traducen en mejoras en las políticas públicas en esta materia.
Al detallar los alcances del convenio con la Unidad Iztapalapa, el ingeniero Víctor Javier Gutiérrez Avedoy, presidente del CENICA, explicó que se trata de cuatro proyectos conjuntos. El primero consiste en la definición de parámetros de diseño de la estabilización acelerada de los residuos sólidos simulando un biorrelleno metanogénico.
El segundo consiste en la evaluación de la Factibilidad de métodos de muestreo y análisis para determinar la contaminación por compuestos volátiles orgánicos en microambientes y el tercero encaminado a identificar la fuente natural de emisión de los granos de polen presentes en muestras de partículas suspendidas.
El cuarto comprende la planeación, diseño y realización de un seminario internacional sobre opciones viables para la disposición final de residuos sólidos urbanos.
A través de un segundo convenio, la Semarnat donó 400 mil pesos para reimpulsar la Cátedra Raúl Anguiano. El doctor Adrián Fernández Bremauntz, presidente del INE, explicó que esta Cátedra permite fortalecer la vinculación entre instituciones académicas y gubernamentales.
Entre los objetivos de la misma, dijo, está el ofrecer espacios de diálogo con especialistas ambientales de reconocimiento mundial además de además de constituir se en un foro abierto para el intercambio de ideas e iniciativas.
En ese sentido, dijo, la cátedra contribuye a sensibilizar a la comunidad sobre al problemática ambiental a través de la divulgación del conocimiento sobre temas ambientales y aporta los medios para comprender, valorar y actuar a favor de la protección del medio ambiente y sobre todo propone alternativas de gestión ambiental para la solución de problemas prioritarios en este sector.
Al acto de firma de convenio asistieron también los doctores Magdalena Fresán Orozco, Oscar Monroy Hermosillo, Adrián de Garay Sánchez y Cuauhtémoc Pérez Llanas, rectores de las unidades Cuajimalpa, Iztapalapa, Azcapotzalco y Xochimilco de la UAM, así como el secretario general de esta Universidad, el maestro Javier Melgoza Valdivia y el secretario general ejecutivo de la Anuies, doctor Rafael López Castañares.