Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
22 de Septiembre de 2010
Texcoco EdoMex.- Con el propósito de evitar que extranjeros se acrediten los derechos de los productos naturales mexicanos, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), principalmente del Centro Regional Universitario Centro Norte (CRUCEN) del estado de Zacatecas, registraron 50 variedades de nopal, tuna y xoconostle en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales, informó Clemente Gallegos Vázquez, investigador del centro.
Con la obtención del registro, México y los productores de manera independiente pueden enfrentar cualquier tipo de controversia comercial que se pueda presentar, en caso de que algún extranjero quiera obtener los derechos de una de las variedades de nopal, por lo que se solicitará el registro de otras 20 variedades de xoconostle, fruto que es de alta potencialidad en la medicina.
Durante la presentación formal del Banco de Germoplasma de Nopal, el rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Aureliano Peña Lomelí enfatizó que los países que no conservan, estudian y no usan responsablemente los recursos genéticos difícilmente podrán garantizar su soberanía alimentaria y señaló que el Banco de Germoplasma de Nopal y xoconostle (opuntia), estará bajo resguardo formal de la universidad, para compartirlo con los productores.
Este depositario cuenta con 400 accesiones de nopal, de las 76 especies que existen en el país, sin embargo, aclaró que las 50 que hasta el momento se han registrado en el catálogo nacional son las de mayor importancia a nivel comercial.