Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
27 de Enero de 2006
La Universidad de Guadalajara aceptó a nueve mil 303 aspirantes para cursar una licenciatura en el próximo ciclo escolar 2006 A, que comienza el 6 de febrero de este año. Quedaron sin lugar 10 mil 842, informó el titular de la Coordinación de Control Escolar (CCE), Roberto Rivas Montiel.
Señaló que en este ciclo aumentó la cantidad de estudiantes admitidos, pues el año pasado ingresaron 38.32 por cada 100 aspirantes, incluidos los centros universitarios temáticos de la zona metropolitana de Guadalajara y los regionales del interior de Jalisco. En este calendario entraron 46.18 por ciento.
“Los cuerpos académicos colegiados trabajan por una mejor redistribución de su oferta, acorde con sus necesidades. Este incremento deriva de las evaluaciones que elabora cada centro universitario, en torno a cuántos alumnos es capaz de atender, y de las ofertas educativas que puede sostener con responsabilidad y con la infraestructura necesaria”.
En la urbe tapatía el incremento fue de siete puntos: en 2005 la Universidad recibió a 32.13, mientras que en este 2006 tendrán su butaca frente al pizarrón 39.41 de cada 100 solicitantes.
Los centros regionales no quedaron atrás. De 69.38 aspirantes por cada ciento, en el nuevo año entraron 77.01.
En relación con los cupos disponibles, la UdeG creció otro tanto, pues el año pasado tuvo espacio para 10 mil 119 estudiantes de nuevo ingreso, mientras que ahora fueron 10 mil 325 lugares.
A partir del nuevo formato de registro, por medio de internet, la Coordinación de Control Escolar contabilizó 20 mil 104 registros en línea, aunque concluyeron el trámite 16 mil 534 candidatos a las carreras disponibles, tan solo en la zona de Guadalajara.
“Muchas veces hay registros en falso”, explicó Rivas Montiel. “En ocasiones el joven pierde el papel del registro y no puede completar el pago en el banco, de manera que debe repetir el proceso”. Eso incrementa la contabilidad. También ocurre que desconocen el formato electrónico y lo hacen varias veces.
Del total que concursaron por los espacios de Guadalajara, alcanzaron un lugar seis mil 516 personas. Diez mil 18 buscarán otras opciones de estudios superiores, es decir, se integran a las listas de la Universidad 39.41 por ciento del total de candidatos.