Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
9 de Diciembre de 2013
Instaló la Revista de Educación Superior (Resu) de la ANUIES su consejo editorial y llevó a cabo su primera sesión de trabajo en esta nueva etapa. En el acto estuvo presente Enrique Fernández Fassnacht, secretario general Ejecutivo de la Asociación quien dijo que este medio de comunicación es hoy una de “las principales revistas de investigación educativa del país y en su campo de conocimiento es un referente en el ámbito de habla española”.
Fundada en 1972, la Revista de Educación Superior Resu ha transitado por distintas épocas y enfoques editoriales. Desde el 2000 estableció un perfil de revista académica arbitrada, fundamentalmente enfocada a la difusión de artículos y ensayos sobre temas de educación superior.
Hoy, la Resu plantea dar un considerable giro en cuanto a su imagen, su estructura y su procedimiento de trabajo, para adecuarse a las prácticas, criterios y estándares que hoy prevalecen en las publicaciones científicas del mundo.
Contará a partir de ahora, además de su Consejo Editorial, con un Comité Editorial, considerado éste como un instrumento colegiado más activo e involucrado en los distintos procesos de planeación y conformación de la Revista.
El Comité Editorial contribuirá a mejorar la calidad de sus contenidos de la Resu y modernizará su proceso editorial en aras de favorecer y facilitar su indexación en los registros más relevantes en los ámbitos científico y académico, como el Conacyt, Scopus, Web of Science, etcétera.
Comité editorial de la Resu
Director de la Resu, Dr. Imanol Ordorika Sacristán, maestro en educación y en sociología y doctorado en Ciencias Sociales y Educación por la Universidad de Stanford, Estados Unidos y el 1989 inició sus actividades como académico en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
• Dra. Patricia A. García Guevara (Universidad de Guadalajara).
• Mtra. Marion Lloyd (Universidad Nacional Autónoma de México).
• Dr. Juan Carlos Silas Casillas (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente).
• Dra. Alma Maldonado Maldonado (Cinvestav/Instituto Politécnico Nacional).
• Dr. Armando Alcántara Santuario (Universidad Nacional Autónoma de México).
• Dr. Hugo Casanova Cardiel (Universidad Nacional Autónoma de México).
• Dr. Jesús Francisco Galaz Fontes (Universidad Autónoma de Baja California).
• Mtro. Javier Mendoza Rojas (Universidad Nacional Autónoma de México).
• Dra. María Jesús Pérez García (El Colegio de México).
• Dra. Tania Hogla Rodríguez Mora (Universidad Autónoma de la Ciudad de México).