Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
21 de Noviembre de 2012
Rinde Aarón Sánchez su segundo informe al frente de la Universidad deOoccidente
Los Mochis, Sinaloa.- Al rendir su segundo informe de actividades, el rector de la Universidad de Occidente (UdeO), Aarón Sánchez, aseguró que la institución está cumpliendo con sus funciones de brindar educación de calidad a los estudiantes, y que tiene clara la visión del futuro.
En sesión del Consejo Académico y ante el presidente de la Junta Directiva de la UdeO y secretario de Educación Pública y Cultura, Francisco Cuauhtémoc Frías Castro, el titular de la casa de estudios expuso ampliamente las labores desarrolladas.
Aarón Sánchez señaló que la universidad está cumpliendo con el mandato de ser un instrumento de movilidad social para que más jóvenes tengan la oportunidad de construir nuevas oportunidades de desarrollo.
Destacó el que la UdeO ha logrado grandes avances en estos dos años de su administración, entre las que figura la creación de nuevas carreras, como las licenciaturas en Enfermería, en Nutrición, en Música, en Educación Física y Ciencias del Deporte, así como también nuevas maestrías, como la de Administración y Desarrollo del Potencial Humano, al igual que el doctorado en Gestión Turística.
En este periodo, se logró el ingreso del Doctorado en Gestión del Turismo al Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del Conacyt, así como dos nuevos investigadores fueron aceptados en el Sistema Nacional de Investigación.
También, la UdeO logró la afiliación a dos organismos internacionales, como lo son la Asociación de Universidades Iberoamericanas de Posgrado (AUIP) y la red de la Organización Mundial del Turismo, ambas con sede en España.
Asimismo, se firmaron más de 300 convenios de colaboración con organismos productivos, gubernamentales y sociales, entre los que destaca el que los alumnos del último trimestre de sus carreras realicen su estancia académica.
Resaltó el que tanto estudiantes como maestros participan en los programas de movilidad tanto nacional como internacional, con lo que acuden a las diversas instituciones para incrementar sus conocimientos, aprovechando también los convenios con que se cuentan.