Rinde homenaje ANUIES a escritores emblemáticos

29 de Octubre de 2014

Rinde homenaje ANUIES a escritores emblemáticos

El culto a nuestros muertos es una de las más importantes y representativas manifestaciones culturales de nuestra nación que data de tiempos prehispánicos. Xantolo o fiesta de todos santos es la suma de nuestros valores, tradiciones, símbolos y creencias que cohesionan un sentimiento de pertenencia y de identidad cultural.

La ANUIES, congruente con sus fines de fomentar el valor y respeto a la diversidad, así como de promover y difundir nuestras manifestaciones y tradiciones culturales rinde un pequeño pero significativo homenaje a tres emblemáticos escritores que, aun cuando su viaje no terrenal comenzó hace ya algún tiempo, su obra sigue dando lustre a las letras nacionales: Octavio Paz (premio Nobel de literatura); Efraín Huerta, autor de Los hombres del alba (uno de los libros cumbre de la poesía hispanoamericana del siglo XX); y José Revueltas, notable narrador y activista político.

Así, la ANUIES celebra a todos aquellos que, con base en nuestras tradiciones adelantaron su viaje eterno al Tlalocan (paraíso de Tláloc, lugar de reposo y de abundancia), al Omeyocán (lugar de gozo permanente en el que se festeja al Sol), al Mictlán (lugar donde descansaban o desaparecían las almas de los muertos), o bien, al llamado Chichihuacuauhco, donde se encontraba un árbol de cuyas ramas goteaba leche que alimentaban a las almas que allí pasaban la eternidad.
^LB