Rinde Miguel Ángel Aguayo López, cuarto informe de actividades al frente de la Universidad de Colima.

17 de Diciembre de 2008

Rinde Miguel Ángel Aguayo López, cuarto informe de actividades al frente de la Universidad de Colima.

Colima, Col.- Miguel Ángel Aguayo López, rector de la Universidad de Colima (UCol), rindió su cuarto informe de labores ante el pleno del Consejo Universitario, donde refrendó su compromiso de hacer de la autonomía universitaria un ejercicio responsable, y se declaró convencido de que la autonomía es la facultad de las universidades para autogobernarse, determinar sus planes y programas dentro de los principios de libertad de cátedra, para administrar, de forma libre y responsable, su patrimonio.

Aguayo López, destacó que los recursos autorizados por el PIFI (Programa Integral de Fortalecimiento Institucional), en 2008-2009 son de 59 millones 838 mil 765 pesos, cifra que rebasa lo asignado en las anteriores ediciones; Una fuente vital para lograr más financiamiento en estos tiempos de crisis mundial ha sido el ‘Sorteo Loro’, que a la fecha lleva entregados más de siete millones de pesos en becas y que ha contribuido de forma decisiva el programa de reforestación Mi Universidad siempre verde, que en este año sembró más de 50 mil árboles con la ayuda de seis mil universitarios.

Mencionó que actualmente la Universidad cuenta con 52 Programas Educativos reconocidos por su calidad, los cuales atienden al 96.38 por ciento de la población escolar en licenciatura, además cuenta con el 95.2 por ciento de profesores de tiempo completo con posgrado, de los cuales el 42.2 por ciento tiene doctorado. Esto ubica a la Universidad en el primer lugar nacional de las instituciones públicas estatales de educación superior en PTC con posgrado y en el sexto lugar con doctorado.

Este año la universidad benefició a cinco mil 905 alumnos con 8 mil 495 becas, invirtiendo más de 60 millones de pesos y a éstas, se agregan 625 becas más entre profesores y alumnos que cursan un posgrado dentro o fuera de esta casa de estudios y a estudiantes y egresados que están en proyectos especiales, además, 342 estudiantes participaron en el programa de movilidad estudiantil, lo que corresponde al 3.1 por ciento de la matrícula del nivel superior realizando estancias en 99 instituciones de educación superior de 17 países.