Rindió Francisco Martínez Neri su segundo informe de actividades a lfrente de la UABJO

29 de Mayo de 2006

Rindió Francisco Martínez Neri su segundo informe de actividades a lfrente de la UABJO

En cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Francisco Martínez Neri, rindió cuentas a la comunidad universitaria y al pueblo de Oaxaca en torno a su segundo año de administración.
En sesión Solemne de Consejo Universitario, realizada en el patio de la Escuela de Bellas Artes, y ante integrantes del máximo órgano colegiado de la UABJO, directores, alumnos, maestros y trabajadores, Martínez Neri enumeró cada uno de los logros y avances de su segundo año de rectorado.
El rector ratificó su compromiso de seguir trabajando para transformar a la universidad, desde el rediseño de nuevos planes curriculares hasta lograr el involucramiento de todos los universitarios en las tareas educativas.
Asimismo, destacó los trabajos realizados para contar con un nuevo orden jurídico en la UABJO, desde una nueva ley orgánica hasta la reglamentación de diversos renglones relevantes para el desarrollo y crecimiento de la universidad.
Entrega de Becas
En este renglón dijo que la rectoría a su cargo se ha esmerado en brindar un mayor apoyo a aquellos estudiantes que sin contar con los recursos económicos suficientes para realizar y concluir sus estudios, han demostrado un alto desempeño académico.
Por eso –añadió-, se ha insistido ante las autoridades de la Secretaría de Educación Pública sobre la necesidad de incrementar el número de becas PRONABES asignadas a la UABJO ya que en el ciclo escolar 2005-2006 se redujo en un 40 por ciento, lo que sólo nos permitió beneficiar a 562 estudiantes de nivel superior.
“Para fortuna nuestra, y para disminuir el efecto provocado por la drástica reducción del número de becas, tuvimos la oportunidad de suscribir en ese mismo período un convenio de cooperación con la Fundación Alfredo Harp Helú, que nos abrió las puertas para apoyar con 134 becas de estudio y 48 becas de excelencia a un número igual de estudiantes”, agregó.
Nuevas carreras
Martínez Neri informó que la UABJO ofrecía hasta el inicio de su gestión, 6 carreras a nivel técnico, 23 a nivel de licenciatura, 15 especialidades, 28 maestrías y 5 doctorados.
Para ampliar y diversificar la oferta educativa, durante el ciclo escolar 2005-2006 se crearon en nuestra Universidad e iniciaron actividades 6 nuevas licenciaturas: en Gestión Cultural y Desarrollo Sustentable, Terapia Física, Terapia Ocupacional, Artes Plásticas, Ciencias Empresariales y Enfermería en el campus Tehuantepec, aunque ésta última iniciará actividades en el mes de septiembre del año en curso.
La Licenciatura en Gestión Cultural se creó con el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Se imparte en la modalidad presencial y a distancia e inició sus actividades el 19 de septiembre de 2005 con una matrícula de 33 alumnos.
Las licenciaturas en Terapia Física y Terapia Ocupacional, ambas adscritas a la Facultad de Medicina y Cirugía, fueron creadas mediante convenio suscrito con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) y se inscribieron 31 y 22 alumnos, respectivamente, en cada una de las disciplinas. Es importante señalar que la creación de estas dos carreras profesionales constituye un muy buen ejemplo de pertinencia, pues en el país actualmente sólo existe un terapeuta físico por cada 100 mil habitantes y un terapeuta ocupacional por cada 200 mil.
La Licenciatura en Ciencias Empresariales, se creó con base en un convenio suscrito con la Comisión Federal de Electricidad y está encaminada a formar profesionalmente a los trabajadores de dicha institución. Este programa, inaugurado el 21 de abril del año en curso, inició sus actividades desde el 24 de marzo de 2006 y se imparte en la modalidad presencial y a distancia, en 8 sedes ubicadas en los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco y su matrícula es de 214 alumnos.
Finalmente, la licenciatura en Artes Plásticas se inició en la Escuela de Bellas Artes el día 13 de marzo del año 2006, con una matrícula de 30 alumnos, externó.
Nueva forma de ingreso
Con el propósito de combatir viejas prácticas existentes en la Universidad y que han propiciado inequidad en el ingreso de nuevos estudiantes, así como molestias en los interesados al producirse largas esperas para obtener una ficha de examen, del mismo modo que ha sido evidente la persistencia de grupos de presión que mediante el engaño o el chantaje se han dedicado a vender espacios en la Universidad, se implantó el registro de aspirantes mediante el uso del Internet desde el ciclo escolar 2005-2006, lo cual redujo considerablemente el tiempo de registro y desalentó la intervención de gestores. No quiero, desde luego, afirmar que se han extinguido totalmente esos grandes vicios, empero ha sido un paso importante el que hemos dado, por lo que las acciones que realizaremos en el ciclo 2006-2007, que perfeccionarán los procedimientos a la luz de una nueva reglamentación para la admisión de alumnos de nuevo ingreso, seguramente coadyuvarán a resolver ese gran problema que hemos vivido durante tantos años y que ha demeritado la calidad educativa en la Universidad.
Gestión de Vinculación
Las actividades que la UABJO ha desarrollado en materia de vinculación se han enfocado a promover una mayor participación de nuestros estudiantes y prestadores de servicio social en tareas de gestión y apoyo multidisciplinario dirigido a comunidades indígenas y, paralelamente, se ha procurado reforzar estos vínculos mediante la difusión y divulgación del quehacer artístico y cultural de los universitarios oaxaqueños y del país.
De esta forma la Dirección de Vinculación, en coordinación con autoridades de ocho unidades académicas y la Secretaría de Asuntos Indígenas, organizaron entre los meses de julio y agosto del 2005 el primer programa de Brigadas Comunitarias de Verano para atender a once comunidades de las regiones de la Mixteca, la Costa, la Sierra Juárez y los Valles Centrales.