Rindió su Primer Informe en la Universidad Autónoma del Estado de México José Martínez Vilchis

6 de Marzo de 2006

Rindió su Primer Informe en la Universidad Autónoma del Estado de México José Martínez Vilchis

La universidad pública es una poderosa herramienta de redención social, porque recibe a estudiantes de la más diversa condición económica; en tanto, la educación da sentido a la política social de los estados y las dimensiones del apoyo que le otorga cada gobierno son la muestra más nítida del real compromiso con su pueblo, afirmó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, José Martínez Vilchis.

Al dar lectura al Primer Informe de la administración 2005-2009 y en cumplimiento de los artículos 24 y 38 de la Ley de la UAEM , el rector destacó ante el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, que el potencial de la educación en el conocimiento científico es la única base sólida y probada por medio de la cual las naciones pueden alcanzar su ansiado desarrollo.

Ante el pleno del H. Consejo Universitario y la comunidad universitaria, Martínez Vilchis enfatizó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense, “institución pública por naturaleza y autónoma por convicción”, cumplirá el próximo 21 de marzo 50 años de haberse transformado de Instituto Científico y Literario Autónomo en Universidad Autónoma del Estado de México.

“Legataria de la casi bicentenaria tradición liberal a la vez que popular, casa noble, nos heredó con su raigambre y prestigio la solidez académico y lucidez intelectual de un Nigromante, un Altamirano, un Ruiz Castañeda, un Cosío Villegas, un López Mateos”, destacó el rector.

En este sentido, y luego de escuchar el Informe del rector, el jefe del Ejecutivo estatal manifestó que todo pueblo que aspire a desarrollarse, a ser protagonista del presente y referente para el futuro, requiere de una universidad sólida, vigorosa y fundamentalmente crítica, para orgullo de los mexiquenses, esta entidad cuenta con el empuje, la aportación y el compromiso de la UAEM.

Sostuvo que la Universidad Autónoma del Estado de México está lista para afrontar los retos y seguir haciendo de la patria, la ciencia y el trabajo las columnas de su diario actuar. La universidad ocupa un lugar privilegiado en la reflexión colectiva, sus conclusiones, análisis y estudios deben ser guías de la sociedad y de su gobierno.

Es una fuerza social, es el espacio para la crítica que construye, es voz autorizada para sugerir estrategias y delinear acciones, que resguarda y nutre la memoria, la historia y la identidad del pueblo mexiquense. Es la casa donde habita y se construye la verdad, donde se reconoce el valor de la pluralidad, y se aprende a escuchar al que piensa diferente.

Reiteró la voluntad del gobierno mexiquense para impulsar el fortalecimiento de la Máxima Casa de Estudios, para que cada nueva generación de universitarios egrese mejor preparada, con mayor conciencia social para dar respuesta a las necesidades de su región; refrendó a la comunidad universitaria el compromiso de tender renovadas vías de colaboración con respecto irrestricto a su autonomía.

EN 2006, 80% DE LA MATRÍCULA ADSCRITA A PROGRAMAS DE ALTA CALIDAD

En su informe, el rector José Martínez Vilchis refrendó el compromiso institucional de alcanzar, durante 2006, la meta de contar con al menos 80 por ciento de sus estudiantes del nivel superior adscritos a programas acreditados a nivel nacional o en aquellos reconocidos con el Nivel 1 por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

En presencia del subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la SEP , Julio Rubio Oca; el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, directores de planteles de la Escuela Preparatoria , organismos académicos y coordinadores de Unidades Académicas Profesionales, indicó que la UAEM tiene 31 programas reconocidos bajo estos estándares, cuatro más que el año anterior, que atienden a 40 por ciento de la matrícula escolar.

Para el ciclo escolar 2005-2006, la matrícula de estudiantes fue de 49 mil 721 alumnos, correspondiendo el 31 por ciento a bachillerato, 65 por ciento a licenciatura y el 4 por ciento a posgrado.

Con la finalidad de apoyar a los alumnos en la continuidad y culminación de sus estudios, informó que la UAEM otorgó un total de 26 mil 910 becas, cuatro mil más con respecto al año anterior, es decir, 56 por ciento de la matrícula recibió una clase de apoyo.

En un hecho sin precedentes, se incorporan 105 nuevas plazas para profesores de tiempo completo -65 mediante plazas otorgadas por la SEP y 40 con recursos propios de la universidad-.

DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA ,

LA UAEM ES LA QUE MÁS INVIERTE EN INVESTIGACIÓN

En materia de investigación, refirió que de los 31 estados de la República , la UAEM es la Universidad Pública que más invierte en investigación; del presupuesto universitario se comprometieron 35 millones de pesos para financiar los proyectos registrados a través de las convocatorias 2006.

Durante el último año, dos programas de posgrado lograron su inscripción en el Padrón Nacional de Posgrado; mientras que otros 12 permanecen en el Programa Integral de Fortalecimiento del Posgrado, por lo que a la fecha se cuenta con 14 reconocidos por su calidad, además de las 15 especializaciones médicas reconocidas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud.

Apuntó que 28 profesores de tiempo completo obtuvieron el grado de doctor y 6 más el de maestría, con lo que se llega a 854 registrados en la SEP : 220 con grado de doctor y 419 con maestría, es decir, más de 70 por ciento con posgrado.

En este periodo ingresaron 24 profesores universitarios más al Sistema Nacional de Investigadores, sumando un total de 115; además de que 224 profesores tienen perfil académico reconocido por el Programa de Mejoramiento del Profesorado de la SEP , lo que ubica a la institución en los primeros 15 lugares a nivel nacional.

En diciembre del año pasado, subrayó, se signó un importante convenio con las universidades públicas de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro, con la finalidad de constituir la Red para la Recuperación de la Cuenca Lerma-Chapala -Santiago.

Destacó la presencia en la UAEM del Premio Nobel de Química 2003, Dr. Peter Agre, a quien se le otorgó el Doctorado Honoris Causa; la distinción hecha al escritor mexicano Guillermo Arriaga Jordán, ganador de la Palma de Oro; en tanto que con la Universidad de Viena se organizó el Segundo Encuentro Internacional de Filosofía , entre cuyas personalidades estuvo Gianni Vattimo, miembro de la Academia de Ciencias de Turín, Italia, y la visita del Dr. Johan Galtung, pionero de los estudios sobre la paz a nivel mundial, quien impartió la conferencia “La transformación de conflictos y la investigación para la paz” .

MÁS DE 30 MDP A TRAVÉS DE CONVENIOS

Respecto a las tareas institucionales de extensión y vinculación, refirió que en este periodo se firmaron 282 convenios: 110 con el sector público, 114 con el privado y 58 con el social, que se traducen en ingresos por 30.8 millones de pesos.

En cuanto a obra universitaria, se realizaron las ampliaciones y remodelaciones de laboratorios, bibliotecas, salas de cómputo y aulas en Atlacomulco, Ecatepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Toluca, Zumpango, así como la conclusión de los edificios Administrativo y de Educación Continua y a Distancia.

SE CONSTRUIRÁN DOS UNIDADES ACADÉMICAS PROFESIONALES

Para 2006, adelantó, se proyecta construir una nueva biblioteca universitaria, el Instituto de Química, el Centro de Convenciones y Exposiciones y dos Unidades Académicas Profesionales en el Centro y Oriente del Estado de México.

Por otra parte, concluyó, se ha propuesto una amplia reforma al marco jurídico universitario que incluye la normatividad para la aplicación del nuevo modelo educativo, así como la transformación de las Unidades Académicas Profesionales en Centros Universitarios.

En este sentido, abundó que durante su primer año de gestión se aprobó por la LV Legislatura Estatal la Reforma a la Ley de la UAEM , se creo la Defensoría Universitaria e iniciaron los trabajos de la Dirección de Información Universitaria.

OPERARÁ RADIO UNIVERSITARIA EN EL 99.7 DE FM

Entre los anuncios que hizo el rector Martínez Vilchis, destaca el permiso otorgado a la UAEM para operar la estación de Radio Universitaria que se ubicará en el 99.7 de FM, con instalaciones en el Edificio de Educación Continua y a Distancia.

La Máxima Casa de Estudios se constituye en una de las 28 universidades que ofrecen opciones culturales a los radioescuchas y es la primera señal de FM permisionada en el Estado de México a una Institución de Educación Superior.

Adelantó que se estudia la aplicación de dos nuevos sistemas de admisión en la UAEM , que considerarán la trayectoria académica del aspirante y el resultado obtenido en el Examen Nacional de Ingreso (EXANI).

Asimismo, para este año se proyecta que el ala poniente del Edificio de Rectoría, albergue el Museo Universitario “Lic. Benito Juárez García” , con motivo del bicentenario del nacimiento del “Benemérito de las Américas” .

En unos meses, indicó, se realizará un gran Foro Universitario para dar a conocer al sector privado y público, los servicios y la capacidad que tiene la Máxima Casa de Estudios.