Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
13 de Noviembre de 2014
La Muestra Nacional de Teatro (MNT), en su 35ª edición –que se lleva a cabo en Monterrey, Nuevo León–, ha sido el espacio idóneo para reflexionar sobre el modelo del encuentro anual y hacia dónde se encamina. El diálogo en torno a este tema central fue generado en la segunda mesa de reflexión de la MNT, en la cual se presentó el eBook Modelo a discusión: 35 Muestra Nacional de Teatro.
Fernando de Ita, Alberto Villarreal, Juan Meliá y Rodolfo Obregón, coordinador de la publicación digital, participaron en la mesa y ahondaron en las diferentes visiones englobadas en la MNT.
35 años de la Muestra Nacional de Teatro plasma las perspectivas, reflexiones, inquietudes y propuestas de profesionales de la escena nacional con el objetivo de ofrecer un panorama y potenciar el crecimiento de la MNT, así como de analizar sus alcances en el marco de una política teatral amplia y en relación con las necesidades y características de la escena mexicana actual, sus modos de producción y sus intercambios con la escena internacional.
Este primer eBook reúne textos de especialistas en la escena teatral quienes analizan el modelo de la MNT y su evolución. Las plumas de Alberto Villarreal, Antonio Zúñiga, Fernanda del Monte, Enrique Olmos, Gabriel Yépez, Jesús Corona, Rubén Ortiz, Ricardo García Arteaga, Juliana Faesler, Tomás Ejea, Fernando de Ita, Rodolfo Obregón y Juan Meliá comparten perspectivas críticas de la MNT.
Las mesas de reflexión continuarán a lo largo de la MNT. El jueves 13 se presentará La escena teatral en México, diálogo para el siglo 21 publicación digital con la que se busca contribuir a la comprensión, el análisis estético, la dimensión política y el desarrollo tecnológico de la creación escénica actual en nuestro país. El eBook fue coordinado por Gabriel Yépez y Jorge Pérez Escamilla, y compila el análisis de los investigadores Maricarmen Torroella, Angélica García, Didanwy Kent Trejo, Antonio Prieto Stambaugh, Shaday Larios, Alejandro Flores Valencia, Jorge Pérez Escamilla y Gabriel Yépez.
En la mesa de reflexión Nuevo León intergeneracional. Detonadores de cambio en el teatro en Nuevo León, lo que sucede y lo que ha sucedido participarán Ana Laura Santamaría, Javier Serna, Mario Cantú Toscano, Jorge Vargas, Mónica Jasso y Alberto Ontiveros, quienes confrontarán puntos de vista sobre la historia, fortalezas, necesidades y futuro del teatro en Nuevo León para fortalecer las actividades artísticas en la entidad.
La compañía Baúl Teatro ofrecerá la mesa de reflexión Crecer y crear, 20 años del Museo de los Títeres, en la cual se abordará la historia del recinto, creado en 1994 con el objetivo de revalorar el arte de los títeres en la zona norte de México a través de la conformación y preservación de un acervo de objetos y documentos contemporáneos y antiguos, nacionales y extranjeros.
Ambas mesas sobre Nuevo León se llevarán a cabo el viernes 14 de noviembre en la Escuela Adolfo Prieto de Monterrey, donde además se cuenta con una venta de libros especializados de las editoriales Libros de Godot, Escenología y Paso de Gato. Para más información acerca de la Muestra Nacional de Teatro, consultar su sitio web ("(nuevaVentana)www.muestranacionaldeteatro.com(INBA)":http://www.muestranacionaldeteatro.com/), donde, además, pueden descargarse los eBooks mencionados.