Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
4 de Noviembre de 2014
El Planetario Luis Enrique Erro (PLEE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que mantiene sus puertas abiertas de martes a domingo para ofrecer su habitual programación de divulgación científica, se alista para su evento anual denominado la Noche de las Estrellas 2014.
Será el próximo 29 de noviembre, de 19:00 a 23:00 horas, cuando el público asistente al PLEE podrá observar a través de trece telescopios, de entre seis y doce pulgadas de diámetro, diversos aspectos de la bóveda celeste como estrellas, constelaciones, planetas y otros objetos como la Nebulosa de Orión, las Pléyades y la Galaxia de Andrómeda, entre otros.
En esta emisión de la Noche de las Estrellas, bajo la temática de Cristales en el Universo, la tierra y la vida, se prevé que se puedan observar diversas estrellas brillantes cerca al horizonte, como Altaír (Constelación del águila), Deneb (C. del Cisne), Vega (C. de la lira), Achernar (C. del Río Erídano), Fomalhaut (C. del Pez Austral), Aldebarán (C. de Tauro) y Capella (C. del Auriga). De contar con un cielo totalmente despejado también se podrán apreciar las Constelaciones Norpolares de Cefeo, Casiopea, Andrómeda y Perseo, así como las Constelaciones Cenitales Pegaso, Piscis, Acuario y Andrómeda, además de las constelaciones Zodiacales Sagitario, Capricornio, Acuario, Piscis, Aries, Tauro y Géminis.
Además de la observación celeste, las 2 mil 500 personas que se espera asistan al evento podrán participar en el taller de apoyo para el armado de telescopios y observación a simple vista con el uso de apuntadores láser. También se presentarán pláticas con diversas temáticas astronómicas en el Domo de Inmersión Digital, así como diferentes actividades lúdicas y recreativas con enfoque científico para que la comunidad en general, especialmente los niños, se acerquen a la ciencia de una manera dinámica y divertida.