Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
28 de Mayo de 2007
El actual gobierno federal se ha comprometido a elevar la cobertura de la educación superior en 30% en el país y a que ningún estado tenga una capacidad de atención inferior a 20 puntos porcentuales hacia el año 2012, señaló el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez.
Al inaugurar el Foro de Consulta para la Planeación de la Educación Superior: Análisis y Perspectiva, el funcionario agregó que en este nivel educativo la tarea inmediata es abrir espacios para brindar educación a unos 80 mil estudiantes adicionales cada año, lo que exigirá recursos crecientes para crear nuevas instituciones y planteles, así como ampliar los existentes.
El subsecretario estableció que no hay duda de que el modelo de asignación de los recursos federales debe ser revisado y destacó la necesidad de avanzar en la construcción de acuerdos que permitan establecer un nuevo modelo de financiamiento para la educación superior, que dé cabida al ejercicio de presupuestos ordinarios multianuales con base en principios de suficiencia, equidad, transparencia, corresponsabilidad y reconocimiento al desempeño.
Por su parte, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, al reconocer que dentro de la actual administración hay interés por generar importantes cambios para la mejora educativa, expresó que también hay visión para proyectar transformaciones de largo alcance.
Destacó que no sólo incumbe al Gobierno Federal sino a toda la sociedad, emprender un proceso de análisis de la situación actual y el establecimiento de metas y diseño de estrategias con un solo fin, que es lograr alcanzarlas de manera exitosa.
A su vez, el Presidente de El Colegio de México, Javier Garciadiego, al dar la bienvenida a los asistentes al foro de consulta, resaltó que en el COLMEX se han diseñado políticas de Estado del mayor significado para el México de nuestros días, como la política demográfica, el estudio de los problemas migratorios y la propuesta de apertura comercial; además ha sido pieza fundamental de nuestra transición a la democracia.